Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Aproximaciones a la investigación en arquitectura : seminario estrategia habitar / Blanca Lleó

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires : Nobuko, 2012Edición: Primera ediciónDescripción: 157 páginas : Ilustraciones, gràficas, fotografìas 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789875844070
  • 9875844071
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.12 L791ap 2012
Contenidos parciales:
- Capítulo 1. Arquitecturas de los afecto y los imaginarios y su posible papel en la construcción de condiciones ecológicas de biodiversidad. - Capítulo 2. Notas sobre lo doméstico como escenario político. - Capítulo 3. Las exposiciones de Arquitectura en el MOMA. - Capítulo 4. De la cápsula al paisaje. - Capítulo 5. Las memorias de las casas. - Capítulo 6. Unos cuadernos. - Capítulo 7. Atlas de Exodus. - Capítulo 8. El tejido de Annie Albers.
Resumen: La arquitectura es un proceso mental : antes que de ladrillos y acero está hecha de materia gris. Es decir, de ideas configuradas por una inteligencia creativa. La arquitectura es mucho más que forma construida, es una estrategia que contribuye a habitar mejor el mundo. En la Sociedad del Conocimiento ya no es suficiente tener habilidades instrumentales, sino que resulta imprescindible armarse de pensamiento propio y capacidad de expresión estructurada si se quiere tener cabida en un mundo interconectado. Por ello, aprender a pensar, escuchar con inteligencia, debatir con rigor y dar forma precisa a ideas elaboradas, será determinante para la formación del arquitecto en un futuro que ya ha comenzado. En nuestro entorno, y de forma exacerbada durante las últimas décadas en el campo de la arquitectura, ha primado la acción sobre la reflexión. Y, ahora que esa febril actividad ha cesado por completo, una parálisis sobrecogedora y expectante atenaza a los arquitectos. Sin duda vamos a tener que poner a prueba nuestra capacidad de pensar y abordar con ideas la incertidumbre del inmediato futuro. La arquitectura es un proceso mental: antes de ladrillos y acero está hecha de materia gris. Es decir, de ideas configuradas por una inteligencia creativa. La arquitectura es mucho más que forma construida, es una estrategia que contribuye a habitar mejor el mundo. En la actual Sociedad del Conocimiento ya no es suficiente tener habilidades instrumentales, sino que resulta imprescindible armarse de pensamiento propio y capacidad de expresión estructurada si se quiere tener cabida en un mundo interconectado. Por ello, aprender a pensar, escuchar con inteligencia, debatir con rigor y dar forma precisa a ideas elaboradas, será determinante para la formación del arquitecto en un futuro que ya ha comenzado. Con la publicación del seminario Estrategia Habitar, impartido dentro del Máster de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, queremos dejar constancia del interés y las inquietudes del trabajo realizado por los participantes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 720.72 L791ap 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen I Ej.1 Disponible 00014882
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 720.72 L791ap 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen I Ej.2 Disponible 00014881

Incluye bibliografías (páginas:151-152)

- Capítulo 1. Arquitecturas de los afecto y los imaginarios y su posible papel en la construcción de condiciones ecológicas de biodiversidad. - Capítulo 2. Notas sobre lo doméstico como escenario político. - Capítulo 3. Las exposiciones de Arquitectura en el MOMA. - Capítulo 4. De la cápsula al paisaje. - Capítulo 5. Las memorias de las casas. - Capítulo 6. Unos cuadernos. - Capítulo 7. Atlas de Exodus. - Capítulo 8. El tejido de Annie Albers.

La arquitectura es un proceso mental : antes que de ladrillos y acero está hecha de materia gris. Es decir, de ideas configuradas por una inteligencia creativa. La arquitectura es mucho más que forma construida, es una estrategia que contribuye a habitar mejor el mundo. En la Sociedad del Conocimiento ya no es suficiente tener habilidades instrumentales, sino que resulta imprescindible armarse de pensamiento propio y capacidad de expresión estructurada si se quiere tener cabida en un mundo interconectado. Por ello, aprender a pensar, escuchar con inteligencia, debatir con rigor y dar forma precisa a ideas elaboradas, será determinante para la formación del arquitecto en un futuro que ya ha comenzado.
En nuestro entorno, y de forma exacerbada durante las últimas décadas en el campo de la arquitectura, ha primado la acción sobre la reflexión. Y, ahora que esa febril actividad ha cesado por completo, una parálisis sobrecogedora y expectante atenaza a los arquitectos. Sin duda vamos a tener que poner a prueba nuestra capacidad de pensar y abordar con ideas la incertidumbre del inmediato futuro. La arquitectura es un proceso mental: antes de ladrillos y acero está hecha de materia gris. Es decir, de ideas configuradas por una inteligencia creativa. La arquitectura es mucho más que forma construida, es una estrategia que contribuye a habitar mejor el mundo. En la actual Sociedad del Conocimiento ya no es suficiente tener habilidades instrumentales, sino que resulta imprescindible armarse de pensamiento propio y capacidad de expresión estructurada si se quiere tener cabida en un mundo interconectado. Por ello, aprender a pensar, escuchar con inteligencia, debatir con rigor y dar forma precisa a ideas elaboradas, será determinante para la formación del arquitecto en un futuro que ya ha comenzado. Con la publicación del seminario Estrategia Habitar, impartido dentro del Máster de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, queremos dejar constancia del interés y las inquietudes del trabajo realizado por los participantes

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha