Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Pensar bien - sentirse bien: manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes/ Paul Stallard; prologo Francisco Bas; Verania Andrés

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Bilbao: Desclée de Brouwer, copyright 2007Descripción: 250 páginas: ilustraciones; 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788433021748
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.89142  S782p 2007
Contenidos parciales:
-Orígenes teóricos y fundamentos de la terapia cognitivo-conductual: Explicación de las bases empíricas y teóricas de la terapia, incluyendo el modelo cognitivo y las distorsiones cognitivas2. -Técnicas de intervención: Descripción de las técnicas utilizadas en la terapia cognitivo-conductual, como la reestructuración cognitiva, la exposición y la desensibilización sistemática2. -Aplicación a niños y adolescentes: Adaptación de las técnicas de terapia cognitivo-conductual para trabajar con niños y adolescentes, incluyendo estrategias específicas para diferentes edades y problemas comunes2. Evaluación y seguimiento: Métodos para evaluar el progreso de los pacientes y ajustar las intervenciones según sea necesario2.
Resumen: Pensar bien - Sentirse bien nos ofrece un nuevo instrumento práctico, estimulante e innovador, que permite aplicar la terapia cognitivo-conductual a niños y adolescentes. Los ejercicios que aparecen en el texto han sido concebidos por el propio autor y ampliamente ensayados en la práctica clínica con niños y adolescentes con una amplia variedad de problemas psicológicos. Paul Stallard comienza exponiendo la teoría y los fundamentos esenciales que subyacen a la terapia cognitivo-conductual, así como la forma de utilizar el manual. A ello le siguen unos ejercicios prácticos sugerentes e imaginativos que abarcan todos los elementos esenciales utilizados en los programas terapéuticos cognitivo-conductuales, si bien cuida de transmitir estos conceptos de una forma comprensible para los niños y adolescentes, sirviéndose de ejemplos extraídos de la vida real y que puedan resultarles familiares. Los materiales prácticos y las hojas de registro exponen una serie de conceptos susceptibles de ser aplicados y adaptados a cada problema único. Esta obra brinda al profesional un instrumental flexible, además de sumamente sugerente, que puede utilizar para estructurar y facilitar las sesiones de terapia. Constituye un recurso "imprescindible" para los psicólogos clínicos, los psiquiatras especializados en niños y adolescentes, las auxiliares psiquiátricas, los psicólogos escolares y los terapeutas ocupacionales. Los trabajadores sociales, los auxiliares educativos y los inspectores sanitarios también tendrán ocasión de comprobar el gran valor de este nuevo recurso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 616.89142 S782p 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00001159

Incluye referencias bibliográficas (página: 245)

-Orígenes teóricos y fundamentos de la terapia cognitivo-conductual: Explicación de las bases empíricas y teóricas de la terapia, incluyendo el modelo cognitivo y las distorsiones cognitivas2.
-Técnicas de intervención: Descripción de las técnicas utilizadas en la terapia cognitivo-conductual, como la reestructuración cognitiva, la exposición y la desensibilización sistemática2.
-Aplicación a niños y adolescentes: Adaptación de las técnicas de terapia cognitivo-conductual para trabajar con niños y adolescentes, incluyendo estrategias específicas para diferentes edades y problemas comunes2.
Evaluación y seguimiento: Métodos para evaluar el progreso de los pacientes y ajustar las intervenciones según sea necesario2.

Pensar bien - Sentirse bien nos ofrece un nuevo instrumento práctico, estimulante e innovador, que permite aplicar la terapia cognitivo-conductual a niños y adolescentes. Los ejercicios que aparecen en el texto han sido concebidos por el propio autor y ampliamente ensayados en la práctica clínica con niños y adolescentes con una amplia variedad de problemas psicológicos. Paul Stallard comienza exponiendo la teoría y los fundamentos esenciales que subyacen a la terapia cognitivo-conductual, así como la forma de utilizar el manual. A ello le siguen unos ejercicios prácticos sugerentes e imaginativos que abarcan todos los elementos esenciales utilizados en los programas terapéuticos cognitivo-conductuales, si bien cuida de transmitir estos conceptos de una forma comprensible para los niños y adolescentes, sirviéndose de ejemplos extraídos de la vida real y que puedan resultarles familiares. Los materiales prácticos y las hojas de registro exponen una serie de conceptos susceptibles de ser aplicados y adaptados a cada problema único. Esta obra brinda al profesional un instrumental flexible, además de sumamente sugerente, que puede utilizar para estructurar y facilitar las sesiones de terapia. Constituye un recurso "imprescindible" para los psicólogos clínicos, los psiquiatras especializados en niños y adolescentes, las auxiliares psiquiátricas, los psicólogos escolares y los terapeutas ocupacionales. Los trabajadores sociales, los auxiliares educativos y los inspectores sanitarios también tendrán ocasión de comprobar el gran valor de este nuevo recurso.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha