Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derechos y garantías de la niñez y adolescencia : hacía la consolidación de la doctrina de protección integral / editores Ramiro Ávila Santamaría ; María Belén Corredores Ledesma

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Serie Justicia y Derechos Humanos Neoconstitucionalismo y SociedadEditor: Quito : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos : Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2010Edición: Primera ediciónDescripción: xvi, 688 páginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978928813
  • 9978928812
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 323.352 D431d 2010
Contenidos parciales:
I. Enfoques doctrinarios - II. Derechos Humanos específicos - III. Garantías
Resumen: Los derechos del niño/a forman parte de los derechos humanos que gozan por igual todos los adultos, sin embargo el derecho internacional ha impuesto derechos especiales, a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño, que regula las disposiciones que dan vida a la variedad de derechos y garantías reconocidas a la niñez y adolescencia. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce al niño, niña y adolescente como sujeto de derechos frente a los padres, la comunidad y el Estado. De esta perspectiva jurídica nacen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que son considerados como entes esenciales para el desarrollo de las naciones y que han sido incorporadas en las legislaciones, permitiendo en el caso de Ecuador, la creación del Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, que es la norma fundamental para la protección de los niños, niñas y adolescentes basada en la doctrina integral de protección que nace con la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce al niño, niña y adolescente por eso es necesario definir el basamento social y jurídico de la doctrina de protección integral. Para el Instituto Interamericano del Nino, la doctrina integral se basa en la “Convención que reconoce al niño/a como un sujeto en desarrollo, que se encuentra en un período especial, en el que está en juego la consecución del ejercicio pleno de sus potencialidades. Ello se describe, por ejemplo, en el artículo 6 que señala que los Estados Partes deben garantizar la supervivencia y desarrollo de los niños/as; o en el artículo 27, que reconoce el derecho de todo niño/a a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; mientras que el artículo 19 compromete a los Estados a tomar todas las medidas necesarias (legislativas, administrativas, sociales y educativas), para proteger al niño/a de todo tipo de abuso, malos tratos, explotación, etc
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 323.352 D431d 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011833

I. Enfoques doctrinarios - II. Derechos Humanos específicos - III. Garantías

Los derechos del niño/a forman parte de los derechos humanos que gozan por igual todos los adultos, sin embargo el derecho internacional ha impuesto derechos especiales, a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño, que regula las disposiciones que dan vida a la variedad de derechos y garantías reconocidas a la niñez y adolescencia. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce al niño, niña y adolescente como sujeto de derechos frente a los padres, la comunidad y el Estado. De esta perspectiva jurídica nacen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que son considerados como entes esenciales para el desarrollo de las naciones y que han sido incorporadas en las legislaciones, permitiendo en el caso de Ecuador, la creación del Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, que es la norma fundamental para la protección de los niños, niñas y adolescentes basada en la doctrina integral de protección que nace con la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce al niño, niña y adolescente por eso es necesario definir el basamento social y jurídico de la doctrina de protección integral. Para el Instituto Interamericano del Nino, la doctrina integral se basa en la “Convención que reconoce al niño/a como un sujeto en desarrollo, que se encuentra en un período especial, en el que está en juego la consecución del ejercicio pleno de sus potencialidades. Ello se describe, por ejemplo, en el artículo 6 que señala que los Estados Partes deben garantizar la supervivencia y desarrollo de los niños/as; o en el artículo 27, que reconoce el derecho de todo niño/a a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; mientras que el artículo 19 compromete a los Estados a tomar todas las medidas necesarias (legislativas, administrativas, sociales y educativas), para proteger al niño/a de todo tipo de abuso, malos tratos, explotación, etc

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha