Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Desarrollo afectivo y social / Itziar Etxebarria, María Jesús Fuentes, María José Ortiz (coordinadores)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Madrid : Ediciones PIRÁMIDE / copyright 2013Descripción: páginas 432 ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788436813623
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 152.4 L881d 2013
Contenidos:
1. Introducción; 2. La formación del apego; 3. Concepto de apego; 4. Funciones del apego. 5. Desarrollo del apego en la primera infancia6. Ti pos de apego y estabilidad del apego; 7. El apego durante la infancia; 1. Introducción; 2. El apego en la adolescencia; 3. El apego en los adultos jóvenes; 4. El apego en adultos de mediana edad y viejos; 5. Las diferencias del apego en la vida adulta; 6. Algunas constancias y diferencias del apego en la vida adulta; 1. Introducción; 2. Desarrollo emocional en la primera infancia; 3. El puente entre la primera y la segunda infancia; 4. El desarrollo emocional en la edad preescolar y escolar; 5. Las emociones en la adolescencia. 6. Diferencias individuales1. Las representaciones del mundo; 2. El mundo social; 3. La formación del conocimiento social; 4. Los campos de la representación del mundo social; 5. D e que están hechos los modelos sociales; 6. El desarrollo de las nociones económicas; 7. La estratificación social; 8. El prestigio de las profesiones; 9. Los derechos de los niños; 10. Los niveles del conocimiento social; 11. Cómo ve el niño la sociedad; 1. Introducción: El papel de los iguales en el desarrollo; 2. Influencia de las relaciones familiares en la competencia social de los niños. 3. Características y evolución del grupo de iguales4. Evolución de las interacciones entre compañeros y tipos de juego; 5. Estrategias de interacción social entre iguales; 6. El estatus socio métrico y sus consecuencias en la adaptación escolar y en la personalidad; 7. Las relaciones de amistad:formación y ruptura; 8. Conclusión; 1. El enfoque psicoanalítico del desarrollo moral; 2. El enfoque cognitivo-evolutivo del desarrollo moral; 3. Las teorías del aprendizaje y del procesamiento de la información; 4. Influjo de diversas prácticas educativas en el desarrollo moral. 5. Diferencias sexuales en EL desarrollo moral1. El altruismo; 2. La agresión; 3. ¿Son mutuamente excluyentes el altruismo y la agresión?; 1. Sobre el yo y sus avatares históricos; 2. El concepto de sí mismo; 3. La identidad de género; 4. La autoestima; 1. Introducción; 2. El modelo tradicional de socialización familiar; 3. Antes, al tiempo que y después de la socialización familiar; 4. Del modelo de socialización al de construcción conjunta y de influencias múltiples; 5. ¿Existen la familia y los estilos educativos familiares?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 152.4 L881d 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 00016645

1. Introducción; 2. La formación del apego; 3. Concepto de apego; 4. Funciones del apego. 5. Desarrollo del apego en la primera infancia6. Ti pos de apego y estabilidad del apego; 7. El apego durante la infancia; 1. Introducción; 2. El apego en la adolescencia; 3. El apego en los adultos jóvenes; 4. El apego en adultos de mediana edad y viejos; 5. Las diferencias del apego en la vida adulta; 6. Algunas constancias y diferencias del apego en la vida adulta; 1. Introducción; 2. Desarrollo emocional en la primera infancia; 3. El puente entre la primera y la segunda infancia; 4. El desarrollo emocional en la edad preescolar y escolar; 5. Las emociones en la adolescencia. 6. Diferencias individuales1. Las representaciones del mundo; 2. El mundo social; 3. La formación del conocimiento social; 4. Los campos de la representación del mundo social; 5. D e que están hechos los modelos sociales; 6. El desarrollo de las nociones económicas; 7. La estratificación social; 8. El prestigio de las profesiones; 9. Los derechos de los niños; 10. Los niveles del conocimiento social; 11. Cómo ve el niño la sociedad; 1. Introducción: El papel de los iguales en el desarrollo; 2. Influencia de las relaciones familiares en la competencia social de los niños. 3. Características y evolución del grupo de iguales4. Evolución de las interacciones entre compañeros y tipos de juego; 5. Estrategias de interacción social entre iguales; 6. El estatus socio métrico y sus consecuencias en la adaptación escolar y en la personalidad; 7. Las relaciones de amistad:formación y ruptura; 8. Conclusión; 1. El enfoque psicoanalítico del desarrollo moral; 2. El enfoque cognitivo-evolutivo del desarrollo moral; 3. Las teorías del aprendizaje y del procesamiento de la información; 4. Influjo de diversas prácticas educativas en el desarrollo moral. 5. Diferencias sexuales en EL desarrollo moral1. El altruismo; 2. La agresión; 3. ¿Son mutuamente excluyentes el altruismo y la agresión?; 1. Sobre el yo y sus avatares históricos; 2. El concepto de sí mismo; 3. La identidad de género; 4. La autoestima; 1. Introducción; 2. El modelo tradicional de socialización familiar; 3. Antes, al tiempo que y después de la socialización familiar; 4. Del modelo de socialización al de construcción conjunta y de influencias múltiples; 5. ¿Existen la familia y los estilos educativos familiares?

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha