Mis placeres de cinéfilo : textos, entrevistas, filmografía / Martín Scorsese
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8449309832
- 791.437 S423m 2000
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 791.437 S423m 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00003640 |
Una auténtica pasión - Scorsese intimo - Nuestra generación - De Niro y yo - Sin la música estaría perdido - Scorsese cinéfilo - Scorsese en el trabajo - Filmografía
En 1996, la revista Cahiers du cinema pidió a Martin Scorsese - recien terminada su película Casino— que fuera el redactor jefe de su número 500. El cineasta norteamericano aceptó con entusiasmo y se convirtió a la vez en director, actor y narrador de un acontecimiento muy especial. Lo que resultó evidente es que, con Scorsese, el diálogo entre ambos lados del Atlántico no sólo es posible, sino tambien fructífero y estimulante, algo que el no cesa de alimentar como cineasta y como espectador bulímico. Mientras cuenta su vida, habla de cine. Y mientras habla de cine, de sus películas o de las de aquellos autores que admira, de hecho está contando su vida: Nueva York, Little Italy, su familia, los filmes de su infancia y adolescencia, su amistad con Robert De Niro o con los cineastas de su generación (Lucas, Coppola, Spielberg, De Palma...)... A los textos y entrevistas aparecidos en Cahiers se añaden en esta edición algunos escritos más recientes sobre Kundun o la música y elogios de Sam Fuller, Robert Mitchum y James Stewart. Así, en su cartografía íntima del cine, Scorsese consigue unir sin dificultades la tradición hollywoodiense con la modernidad europea.
Colección general -Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.