Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La LLuvia, el granizo y los dioses de Huarochirí: adaptación de antiguos ritos y tradiciones andinas Tamyamanta, runtumanta, huarochi waka kunamanta/ Marta Bulnes V.; traductor Alberto Conejo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Luna tierna ; 2Quito: Quito Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2002Edición: Tercera ediciónDescripción: 91 páginas: 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978921869
  • 9789978921869
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 863 B876l 2002
Contenidos parciales:
El viento aún no soplaba. — Los hombres, frutas de quiñua. — El mar subio a los cerros. — En la casa del techo emplumado. — Una gran batalla. — Los relatos que trae el granizo. — caminaban sobre sus pasos. — Chaupiñamca. — Lugares sagrados. — La raya en la tierra.
Resumen: De un lado hay una versión en castellano, que no es sólo una traducción, sino una adaptación completa realizada por la escritora Martha Bulnes. Y el otro lado es la versión original en quichua. Bulnes recogió el trabajo de Gerald Taylor, antropólogo norteamericano que estudió esta recopilación que data del siglo XVII. En el alma de muchos de nuestros pueblos nativos, el poder de la comunicación, preservación y sanación de la palabra no es separado por géneros como en la cultura 'occidental' (novela, cuento, poesía, etc.), de modo que similar fuerza espiritual tiene un mito sobre la creación del hombre o la naturaleza, con un relato alegórico sobre las mejores formas de sembrar el maíz o recolectar la yuca.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 863 B876l 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00002610

El viento aún no soplaba. — Los hombres, frutas de quiñua. — El mar subio a los cerros. — En la casa del techo emplumado. — Una gran batalla. — Los relatos que trae el granizo. — caminaban sobre sus pasos. — Chaupiñamca. — Lugares sagrados. — La raya en la tierra.

De un lado hay una versión en castellano, que no es sólo una traducción, sino una adaptación completa realizada por la escritora Martha Bulnes. Y el otro lado es la versión original en quichua. Bulnes recogió el trabajo de Gerald Taylor, antropólogo norteamericano que estudió esta recopilación que data del siglo XVII. En el alma de muchos de nuestros pueblos nativos, el poder de la comunicación, preservación y sanación de la palabra no es separado por géneros como en la cultura 'occidental' (novela, cuento, poesía, etc.), de modo que similar fuerza espiritual tiene un mito sobre la creación del hombre o la naturaleza, con un relato alegórico sobre las mejores formas de sembrar el maíz o recolectar la yuca.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha