Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Una propuesta muy decente…la división territorial político-administrativa con base en la participación ciudadana: análisis y propuesta del caso ecuatoriano la autonomía en los distritos, departamentos y regiones / Fabricio Zanzzi

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Milagro: Universidad estatal de Milagro, 2007Descripción: 220 páginas: Ilustraciones; gráficas 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788469365877
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.83 Z34d 2007
Contenidos parciales:
1. ¿Por qué es necesario buscar un nuevo sistema de divisiones territorial político-administrativo? - 2. ¿En base a qué debiera establecer la división territorial político-administrativa si se desea tener la mayor participación ciudadana posible? - 3. ¿Por qué la participación ciudadana es importante para el sistema de división territorial político administrativo? - 4. ¿Como instrumentar la participación ciudadana en la división territorial político-administrativa? 5. ¿Qué niveles de gestión político-administrativo fuera necesario? - 6. ¿Para el caso ecuatoriano, entonces, se debieran eliminar las provincias? - 7. ¿Cada cuantos electores se debe establecer un distrito? - 8. ¿Cada cuantos electores se debe establecer un Departamento? - 9. ¿Cual seria la capital del Departamento? - 10. ¿Como se delimitaría los distritos? - 11 ¿En cuantos distritos debería distribuirse Ecuador?
Resumen: La división territorial político-administrativa no es un tema que esté ya definido, y menos aún en América Latina, sin embargo, se puede encontrar una tendencia a nivel mundial entre los países socialmente mejor desarrollados a funcionar con regímenes ampliamente descentralizados, en donde -estadísticamente-aquellos que cuentan con más divisiones administrativas y con más representantes ante sus órganos legislativos están mejor desarrollados todavía. Esas mismas variables contribuyen a que haya menos corrupción. Ello, debido a que la administración gubernamental es, por naturaleza, territorial, por lo cual de ella dependen la asignación de los recurso a los micro territorios y la representación política de los ciudadanos. Por ello, se propone que el territorio nacional cuente con Divisiones Administrativas, Distritos Metropolitanos y Distritos de Representación ante los órganos legislativos, en el primer y tercer caso para los diferentes niveles del gobierno, en el segundo caso para las áreas urbanas que presentan particularidades urbanas específicas e intrínsecas a su gestión pública. Para el caso ecuatoriano se propone que las elecciones sean uninominales y que la división territorial involucre los niveles parroquial (Situación actual), cantonal (Situación actual), departamental (Serían 24), distrito metropolitano (Serían 3)y regional (Serían 3), éste último solo con carácter consultivo y de coordinación; mientras que la representación política estará en los Distritos de Representación ante los órganos legislativos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice y bibliografía

1. ¿Por qué es necesario buscar un nuevo sistema de divisiones territorial político-administrativo? - 2. ¿En base a qué debiera establecer la división territorial político-administrativa si se desea tener la mayor participación ciudadana posible? - 3. ¿Por qué la participación ciudadana es importante para el sistema de división territorial político administrativo? - 4. ¿Como instrumentar la participación ciudadana en la división territorial político-administrativa? 5. ¿Qué niveles de gestión político-administrativo fuera necesario? - 6. ¿Para el caso ecuatoriano, entonces, se debieran eliminar las provincias? - 7. ¿Cada cuantos electores se debe establecer un distrito? - 8. ¿Cada cuantos electores se debe establecer un Departamento? - 9. ¿Cual seria la capital del Departamento? - 10. ¿Como se delimitaría los distritos? - 11 ¿En cuantos distritos debería distribuirse Ecuador?

La división territorial político-administrativa no es un tema que esté ya definido, y menos aún en América Latina, sin embargo, se puede encontrar una tendencia a nivel mundial entre los países socialmente mejor desarrollados a funcionar con regímenes ampliamente descentralizados, en donde -estadísticamente-aquellos que cuentan con más divisiones administrativas y con más representantes ante sus órganos legislativos están mejor desarrollados todavía. Esas mismas variables contribuyen a que haya menos corrupción. Ello, debido a que la administración gubernamental es, por naturaleza, territorial, por lo cual de ella dependen la asignación de los recurso a los micro territorios y la representación política de los ciudadanos. Por ello, se propone que el territorio nacional cuente con Divisiones Administrativas, Distritos Metropolitanos y Distritos de Representación ante los órganos legislativos, en el primer y tercer caso para los diferentes niveles del gobierno, en el segundo caso para las áreas urbanas que presentan particularidades urbanas específicas e intrínsecas a su gestión pública. Para el caso ecuatoriano se propone que las elecciones sean uninominales y que la división territorial involucre los niveles parroquial (Situación actual), cantonal (Situación actual), departamental (Serían 24), distrito metropolitano (Serían 3)y regional (Serían 3), éste último solo con carácter consultivo y de coordinación; mientras que la representación política estará en los Distritos de Representación ante los órganos legislativos

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha