La utopía de los pumas / Milagros Aguirre
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978319086
- 9978319085
- 207.2 A284ut 2006
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 207.2 A284ut 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00009293 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
196.1 B869m 2009 La melancolía del ciborg / | 200 Ur11 1993 El libro de Urantia / Urantia Foundation: / | 204 S571ej 2009 101 ejercicios para el alma : | 207.2 A284ut 2006 La utopía de los pumas / | 207.2 T775t 2003 Tras el rito de las lanzas : vida y lucha de Alejandro Labaka / | 220 H959b 2002 La Biblia latinoamericana : | 220 St33d 1999 Por qué permite Dios todo esto: / |
Incluye bibliografía (páginas 418-419)
¿Quijote o náufragos? - Cacería de pumas. - I. Puma José Miguel, Achakaspi. - II. Puma Juan Marcos Coquinche. - III. El encuentro de los Pumas.
"Utopía de los Pumas" describe la apasionante historia de sus dos protagonistas en tierras de la selva ecuatoriana: José Miguel Goldáraz y Juan Marcos Coquinche. El primero nacido en Osinaga, Navarra. Un capuchino ordenado sacerdote en 1962 que comenzó sus estudios en Roma y los terminó en Filipinas. En 1971 llega a la Misión Capuchina de Aguarico, en la amazonía ecuatoriana, donde desde un inicio se integra en la población indígena del río Napo y trabaja en temas de tierras, formación indígena, cultura, comercialización, etc... Juan Marcos nace en Canadá en 1933,Franciscano, llega a Perú en 1962 y trabaja en el Alto Napo Peruano. Funda el proyecto de Educación Bilingüe del Alto Napo, pionero en la educación indígena. Creó la misión naporuna de Angoteros y adoptó la nacionalidad peruana. Su constante investigación socio-lingüística y antropológica tuvo por resultado una veintena de publicaciones, entre las más destacadas: "Amazonia ¿liberación o esclavitud?", "Nosotros los naporuna", "Mito y evangelización indígena", "Dios con los runas", "Pai y Mai", entre otros.
Ingeniería Ambiental
No hay comentarios en este titulo.