Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Democracia no lograda o democracia malograda?: un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 / Francisco Sánchez

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Editor: Quito : Flacso Ecuador, Instituto Interuniversitario de Iberoamérica Universidad de Salamanca, 2008Edición: Primera ediciónDescripción: 269 páginas : tablas; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978671900
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.9866 S211d 2008
Contenidos parciales:
Presentación - Prólogo - Introducción - Algunas características de los partidos ecuatorianos - El sistema electoral - El presidencialismo y el sistema político ecuatoriano - El Congreso Nacional : pautas de organización - Movimiento indígena y democracia -
Revisión: Más allá de los grandes debates sobre qué es la democracia, hay un punto en el que parece no haber mayores discrepancias y consiste en que la democracia es un mecanismo de procesamiento del conflicto por el poder político que busca la inclusión y respeto de la diversidad y pluralidad de la sociedad a partir de ciertos principios normativos básicos. Otros elementos sobre los que tampoco parece haber mayor disenso, son los que señalan que la democracia implica también la aceptación mayoritaria de las normas que se establecen para tomar decisiones colectivas de carácter obligatorio, para acceder al poder, para controlarlo y para repartir los recursos políticos entre los distintos grupos de una sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 320.9866 S211d 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008811

Incluye indice y bibliografía (páginas 239-252)

Presentación - Prólogo - Introducción - Algunas características de los partidos ecuatorianos - El sistema electoral - El presidencialismo y el sistema político ecuatoriano - El Congreso Nacional : pautas de organización - Movimiento indígena y democracia -

Más allá de los grandes debates sobre qué es la democracia, hay un punto en el que parece no haber mayores discrepancias y consiste en que la democracia es un mecanismo de procesamiento del conflicto por el poder político que busca la inclusión y respeto de la diversidad y pluralidad de la sociedad a partir de ciertos principios normativos básicos. Otros elementos sobre los que tampoco parece haber mayor disenso, son los que señalan que la democracia implica también la aceptación mayoritaria de las normas que se establecen para tomar decisiones colectivas de carácter obligatorio, para acceder al poder, para controlarlo y para repartir los recursos políticos entre los distintos grupos de una sociedad.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha