¿Democracia no lograda o democracia malograda?: un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 / Francisco Sánchez
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978671900
- 320.9866 S211d 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 320.9866 S211d 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00008811 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
320.9866 M737d 2009 Con la democracia a cuestas : ¿conceptos u objetivos compartidos?, aproximaciones a una utopía / | 320.9866 P893l 2008 León Febres Cordero: érase una vez en el poder/ | 320.9866 R621r 2006 Reforma política: | 320.9866 S211d 2008 ¿Democracia no lograda o democracia malograda?: un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 / | 320.9866 T772t 2010 Transiciones y rupturas: el Ecuador en la segunda mitad del siglo XX / | 321.09 A683am 2018 Ambición o Estrategia: Estudio de carreras políticas regresivas en Ecuador (1979-2008) / | 321.09 A683am 2018 Ambición o Estrategia: Estudio de carreras políticas regresivas en Ecuador (1979-2008) / |
Incluye indice y bibliografía (páginas 239-252)
Presentación - Prólogo - Introducción - Algunas características de los partidos ecuatorianos - El sistema electoral - El presidencialismo y el sistema político ecuatoriano - El Congreso Nacional : pautas de organización - Movimiento indígena y democracia -
Más allá de los grandes debates sobre qué es la democracia, hay un punto en el que parece no haber mayores discrepancias y consiste en que la democracia es un mecanismo de procesamiento del conflicto por el poder político que busca la inclusión y respeto de la diversidad y pluralidad de la sociedad a partir de ciertos principios normativos básicos. Otros elementos sobre los que tampoco parece haber mayor disenso, son los que señalan que la democracia implica también la aceptación mayoritaria de las normas que se establecen para tomar decisiones colectivas de carácter obligatorio, para acceder al poder, para controlarlo y para repartir los recursos políticos entre los distintos grupos de una sociedad.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.