Resistencia de materiales : curso programado / P. C. L. Croxton ; L. Martin ; G. Mills
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9684612397
- 9789684612396
- 620.112 C953r 1999
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 620.112 C953r 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00006107 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
620.11 C162c 2018 Ciencia e ingeniería de materiales / | 620.11 N544c 2019 Ciencia de materiales: aplicaciones en ingeniería / | 620.112 B415m 1998 Mecánica de materiales / : | 620.112 C953r 1999 Resistencia de materiales : curso programado / | 620.112 G367r 2002 Resistencia de materiales Timoshenko / | 620.112 G579el 1991 Elasticidad y resistencia de materiales: unidad didáctica /1 / | 620.112 G934in 2019 Introducción básica a la corrosión y sus formas de control / |
La Resistencia de Materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica y la ingeniería estructural que estudia los sólidos deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Típicamente las simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular. Para el diseño mecánico de elementos con geometrías complicadas la resistencia de materiales suele ser insuficiente y es necesario usar técnicas basadas en la teoría de la elasticidad o la mecánica de sólidos deformables más generales. Esos problemas planteados en términos de tensiones y deformaciones pueden entonces ser resueltos de forma muy aproximada con métodos numéricos como el análisis por elementos finitos.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.