Pensamiento complejo y sus implicaciones pedagógicas en el derecho / Eduard Humberto Rodríguez Meléndez
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9588325514
- 340.115 R696p 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 340.115 R696p 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00004851 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
340.115 G371in 2006 Introducción a la sociología jurídica : actores, sistemas y gestión judicial / | 340.115 M666j 2011 Justicia transicional / | 340.115 P879m 2017 Máximas, reparos y alternaciones de una justicia perdida : | 340.115 R696p 2009 Pensamiento complejo y sus implicaciones pedagógicas en el derecho / | 340.115 S211ec 2008 Economía y derecho / | 340.115 S211s 1987 Sociología del derecho / | 340.115 S237d 2011 Derecho y emancipación / |
Incluye bibliografía (páginas: 47-49)
Teoría del hombre y complejidad - El derecho desde el Homo-Complexus - El Antropos desde la complejidad en el derecho - Concecuencias
El pensador francés Edgar Morín, considerado el exponente más sobresaliente del homo complexus, ha aportado en los últimos años ensayos bioantropológicos que ofrecen nuevas orientaciones sobre el desarrollo humano, cultural y educativo, cuya pretensión genera una nueva actitud que se identifica con la autocrítica y crítica desde diálogos inter y transdisciplinares, en el sentido que el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. Además, contextualiza los principios de la complejidad en la pedagogía jurídica.de la antropología A través de la lectura de esta publicación, se incrementan las probabilidades de una propuesta que revalúe los conceptos de la antropología pedagógica, con el fin de responder a los nuevos designios de la academia y la sociedad, en las cuales se permita la apertura del pensamiento en busca de la creación del conocimiento y convencimiento en torno a desde dónde debemos partir, dónde estamos, para qué estamos y dónde y hacia dónde vamos, sin olvidar las alternativas del pensamiento y las estrategias que deben ser comunes, o al menos lógicas, para la consolidación de aquella.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.