Régimen constitucional de los tratados / Jorge Reynaldo Vanossi; Alberto Ricardo Dalla Via
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9502012917
- 9789502012919
- 342 V272r 2000
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 342 V272r 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00001917 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
342 T693b 1998 Breves comentarios a la ley de tránsito y transporte terrestre / | 342 T866c 2013 Constitucionalismo contemporáneo : teoría, procesos, procedimientos y retos / | 342 T866d 2004 Debido proceso y fuerzas armadas/ | 342 V272r 2000 Régimen constitucional de los tratados / | 342 V433t 2017 Tratado de derecho económico local: | 342 Z18v 2012 La virtud de la duda : una conversación sobre ética y derecho con Guillermo Preterossi / | 342 Z18v 2012 La virtud de la duda : una conversación sobre ética y derecho con Guillermo Preterossi / |
Incluye referencias bibliográficas.
La supremacía de la constitución - Las relaciones exteriores - Entre el Congreso y el Presidente - Situación constitucional - Modificación de tratados por el Congreso - Operatividad de los tratados - Control de Constitucionalidad - La justiciabilidad de los tratados - Naturaleza de los tratados - Constitución, ley y trabajo - Juez nacional y Juez internacional - Afirmación del Monismo - Problemática jurídica de la integración
El presente artículo aborda el estudio de la problemática constitucional actual, sobre la primacía de los tratados de derechos humanos en el derecho interno de los Estados latinoamericanos. Se analiza, comparativamente, una serie de cláusulas sobre el carácter (supraconstitucional, constitucional, supralegal o legal) que conceden las constituciones a los tratados, frente a su propia legislación, cuando se incorporan en su derecho interno. Por último, se pretende que los tratados de derechos humanos se consideren un instrumento conceptual y operacional de todas las personas que están inmersas en este proceso, dentro de la función pública estatal. Y, en este contexto, se podrá superar la inexistencia, o la ambigüedad de las cláusulas constitucionales, que puede ocasionar conflictos en la aplicación de un tratado en el derecho interno.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.