Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Marketing y cosmética / Mencía de Garcillán López-Rúa

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: ESIC, 2007Edición: Segunda ediciónDescripción: 175 páginas: ilustraciones; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788473564878
  • 8473564871
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.8  G216m 2007
Contenidos parciales:
1. - Situación actual del mercado de la cosmética. 2. - Cosmética: patrones de consumo. 3. - Cosmética: tendencias de consumo. 4. - Cosmética: estrategias de marketing.
Resumen: Actualmente, las personas se afanan cada vez más por cuidar su cuerpo e imagen, y no solo las mujeres, sino que cada vez más hombres se preocupan por su imagen. Por lo que cada vez se hace más necesario conocer las tendencias de consumo de los productos de cosmética. Los colores, formas, envases, slogans, valores culturas, modas y marcas tienen un significado muy especial dentro del mercado de la cosmética, que hace necesario el análisis de los factores internos y externos que llevan al consumidor a elegir un determinado producto. El libro tiene una orientación práctica, presenta conceptos y aplicaciones claves para profesionales y estudiantes interesados en la disciplina del marketing y el sector de la cosmética. El principal objetivo de esta obra es analizar cuales son los factores que mueven a los consumidores a comprar un determinado producto cosmético. Colores, formas, envases, slogans, valores culturales, modas, marcas tienen un significado muy especial dentro del mercado de la cosmética. El mercado de la cosmética es un mundo muy especial, poseedor de un gran encanto, lleno de grandes contrastes del que se puede analizar diferentes aspectos del marketing. Es por ello que nos resulta altamente atractivo estudiar las vinculaciones que ello implica. A través de este libro, podremos entender mejor, la cada vez más estrecha relación, entre Marketing y Cosmética. El libro está dividido en cuatro capítulos, de los cuales el primero sirve para establecer las características actuales del mercado de la cosmética. El segundo capítulo está dirigido a mostrar cuales son los patrones de consumo, cuales son los factores internos y externos que deben conocerse para investigar la conducta del consumidor. El capítulo tercero presenta las tendencias principales de consumo, clasificándolas en tendencias de consumo femeninas, masculinas, infantiles y de la tercera edad. El cuarto y último capítulo integra las estrategias de marketing referentes a las políticas sobre producto, precio, distribución y comunicación que deben dirigir las empresas del sector cosmético para satisfacer con éxito a sus mercados. Todos los capítulos están ilustrados con ejemplos muy actuales y representativos de los conceptos teóricos desarrollados. Su autora es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y directora comercial y de marketing de unos laboratorios especializados en cosmética. Asimismo, es profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 658.8 G216m 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00002258

1. - Situación actual del mercado de la cosmética.
2. - Cosmética: patrones de consumo.
3. - Cosmética: tendencias de consumo.
4. - Cosmética: estrategias de marketing.

Actualmente, las personas se afanan cada vez más por cuidar su cuerpo e imagen, y no solo las mujeres, sino que cada vez más hombres se preocupan por su imagen. Por lo que cada vez se hace más necesario conocer las tendencias de consumo de los productos de cosmética. Los colores, formas, envases, slogans, valores culturas, modas y marcas tienen un significado muy especial dentro del mercado de la cosmética, que hace necesario el análisis de los factores internos y externos que llevan al consumidor a elegir un determinado producto.
El libro tiene una orientación práctica, presenta conceptos y aplicaciones claves para profesionales y estudiantes interesados en la disciplina del marketing y el sector de la cosmética. El principal objetivo de esta obra es analizar cuales son los factores que mueven a los consumidores a comprar un determinado producto cosmético. Colores, formas, envases, slogans, valores culturales, modas, marcas tienen un significado muy especial dentro del mercado de la cosmética. El mercado de la cosmética es un mundo muy especial, poseedor de un gran encanto, lleno de grandes contrastes del que se puede analizar diferentes aspectos del marketing. Es por ello que nos resulta altamente atractivo estudiar las vinculaciones que ello implica. A través de este libro, podremos entender mejor, la cada vez más estrecha relación, entre Marketing y Cosmética. El libro está dividido en cuatro capítulos, de los cuales el primero sirve para establecer las características actuales del mercado de la cosmética. El segundo capítulo está dirigido a mostrar cuales son los patrones de consumo, cuales son los factores internos y externos que deben conocerse para investigar la conducta del consumidor. El capítulo tercero presenta las tendencias principales de consumo, clasificándolas en tendencias de consumo femeninas, masculinas, infantiles y de la tercera edad. El cuarto y último capítulo integra las estrategias de marketing referentes a las políticas sobre producto, precio, distribución y comunicación que deben dirigir las empresas del sector cosmético para satisfacer con éxito a sus mercados. Todos los capítulos están ilustrados con ejemplos muy actuales y representativos de los conceptos teóricos desarrollados. Su autora es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y directora comercial y de marketing de unos laboratorios especializados en cosmética. Asimismo, es profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.

Negocios Internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha