Didáctica General: la escuela en la vida / Carlos M., Álvarez de Zayas
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942930200
- 371.3 A473d 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00014903 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00014904 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible | 00014905 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00014906 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 00014907 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 371.3 A473d 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible | 00014902 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
370.9866 B136es 2012 Estado de la inversión en educación en el Ecuador 2006-2012 / | 370.9866 C768in 2013 Indicadores educativos en la última década 2001-2010 / | 370.9866 F112es 2013 Estado del arte de la formación docente en el Ecuador / | 371.3 A473d 2017 Didáctica General: | 371.3 A473d 2017 Didáctica General: | 371.3 A473d 2017 Didáctica General: | 371.3 H558m 1996 Metodología del estudio : cómo estudiar con rapidez y eficacia / |
Incluye bibliografía (páginas: 464-468)
Fundamentos generales del proceso de enseñanza aprendizaje - Componentes y leyes del proceso de enseñanza aprendizaje - Diseño y ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje - Conclusiones generales
La obra “La escuela en la vida”, en su sexta edición, es un libro de Didáctica General que explica con todo el rigor de una ciencia el proceso de formación del hombre. La Didáctica es una ciencia en plena lucha por su desarrollo. Ella, al igual que el resto de las ciencias sociales, está en crisis. Para algunos ya desapareció. Esos criterios no vienen sólo de concepciones de derecha, incluso supuestamente algunos desde la izquierda también hablan del “fin de la Didáctica”, tal como alguien dijo, no hace tanto, el “fin de la historia”. Y me pregunto, ¿acaso desaparecieron los niños en las escuelas?, ¿acaso el maestro no tiene que ocuparse por optimizar los procesos de educación, de formación de valores? ¿A qué ciencia va a acudir? No es primera vez en la historia que, cuando algo manifiesta insuficiencias, o que no es capaz de responder completamente a las exigencias de la contemporaneidad, presuponen que está de más, que es inútil. La Física también tuvo su crisis y allí está. Por cierto a punto de volver a caer en crisis. Defiendo el concepto de que lo que se hace necesario es desarrollar a la ciencia, la cual, como cualquier organismo vivo, tiene momentos de aparente estancamiento que no es más que la acumulación cuantitativa para producir el salto de cualidad necesario para los nuevos tiempos. Los que la niegan seguirán actuando de un modo ineficiente; los que la desarrollaron serán los que podrán contribuir, de un modo decisivo, a la formación del hombre de nuestras colectividades, que se pueda enfrentar al mundo globalizado y triunfar en el mismo, no sólo desde un punto de vista personal, lo cual es digno, sino inmerso en su sociedad, en su país, en su región y en pro de todos ellos. Al hombre latinoamericano no le queda otra opción que unirse y triunfar y, para ello, debe hacerlo apoyado en la ciencia, en la teoría, en los modelos y todo ello vinculado permanentemente con la práctica, con la realidad, con la vida. Para ello debe apoyarse en la cosmovisión de vanguardia de la actualidad, como es el caso de la cosmovisión compleja, holística y dialéctica, que tiene como referencia esta obra. La escuela necesariamente tiene que estar inmersa en esa concepción teórico-práctica, el maestro ser un investigador y un tecnólogo, pero sobre todo un sujeto armado de los sentimientos que le posibiliten amar lo que hace, y realizarse en lo que hace. No por gusto Martí sentenció: Y me hice maestro, y me hice creador.
Derecho / Colección general
No hay comentarios en este titulo.