Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Historia y arte en EL Tejar de la Merced / (Registro nro. 6899)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03745cam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7339
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250312145622.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s2010 ec abdo 001 0 sp d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789978366422
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Vásquez Hahn, María Antonieta
9 (RLIN) 16833
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Historia y arte en EL Tejar de la Merced /
subtítulo
Mención de responsabilidad, etc. María A. Vásquez Hahn; Alfonso Ortiz Crespo
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Quito:
editorial FONSAL,
fecha 2010
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
520 3# - RESUMEN
Resumen Reportaje de la historia y de la parte artística y arquitectónica de este convento. La Alcaldía de Quito y el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural – FONSAL presentan el miércoles 20 de octubre, a las 18h30, el libro HISTORIA Y ARTE EN EL TEJAR DE LA MERCED, de los autores María Antonieta Vásquez Hahn y Alfonso Ortiz Crespo. El lanzamiento se realizará en la Capilla San José de EL Tejar, ubicada entre las calles El Retiro y El Cebollar. Para completar la historia de esta recoleta se han incorporado dos capítulos que brindan una lectura integral de la evolución de la recoleta: las diferentes intervenciones realizadas en el complejo, y la voz desde la iglesia en reconocimiento a una de sus figuras emblemáticas, el religioso Francisco de Jesús Bolaños, conocido como el Padre Grande de Quito. Este libro es una publicación de gran formato (22 x 30 cm) y 252 páginas, impresa en papel couche, profusamente ilustrada con imágenes de reconocidos fotógrafos. El mismo aborda la historia constructiva del complejo arquitectónico de la recoleta mercedaria, desde la edificación de una ermita bajo las faldas del Pichincha hasta la construcción de: la casa de ejercicios, el convento, iglesia, capillas y cementerio. La investigación cuenta con una amplia documentación que da testimonio de acontecimientos que se dieron en torno a esta recoleta. Este lugar de retiro espiritual dio cabida a varios bienes y prácticas jesuitas después de su expulsión en 1767, los ejercicios espirituales según el método ignaciano. La cripta de la capilla de San José fue uno de los lugares preferidos para ser enterrado, así, Eugenio Espejo pide en su testamento ser enterrado en ese lugar con el hábito blanco de los mercedarios. En el siglo XIX se construye uno de los primeros cementerios públicos de Quito en el sitio del Tejar de la Merced. Una segunda parte del libro trata a profundidad el diseño arquitectónico de la capilla de San José, que presenta una singular planta en cruz griega, los cambios sufridos, la reubicación de sus retablos y la función que estos cumplían dentro de ese espacio físico y espiritual. Las obras de arte que conserva el conjunto y el análisis iconográfico de esta importante colección de arte religioso, como la serie de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, la serie de San Pedro Nolasco de Francisco Albán o las diversas representaciones de Nuestra Señora de la Merced. Para completar la historia de esta recoleta se han incorporado dos capítulos que brindan una lectura integral de la evolución de la recoleta: las diferentes intervenciones realizadas en el complejo, y la voz desde la iglesia en reconocimiento a una de sus figuras emblemáticas, el religioso Francisco de Jesús Bolaños, conocido como el Padre Grande de Quito.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
700 ## - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Ortiz Crespo, Alfonso
relación Autor
9 (RLIN) 8552
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 986.61
Clave de autor V335h 2010
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Historia
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 685
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arte
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 209
653 16 - MATERIA NO CONTROLADA
Término no controlado Barrios centro histórico
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-06-06 16:00:27
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   986.61 V335h 2010 00009857 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha