Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana / (Registro nro. 6663)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02961cam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7090
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250606062535.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s1969 sp a gr 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Bullrich, Francisco
9 (RLIN) 9522
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana /
Mención de responsabilidad, etc. Francisco Bullrich
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Barcelona :
editorial Blume,
fecha 1969
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 128 páginas :
Ilustraciones ilustraciones
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
490 0# - SERIE
9 (RLIN) 9523
Serie Colección Nuevos caminos de la arquitectura
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas
520 3# - RESUMEN
Resumen La referencia al carácter “latino” de una cultura, es decir, al carácter derivado del de los pueblos del Lacio o de los antiguos romanos y, en ese sentido, en arquitectura, al tratamiento de las edificaciones a partir del uso de elementos clásicos o del “estilo románico”, confirió un preciso significado al término en tanto adjetivo calificativo. Una América latina sería aquella que, en su producción figurativa, se enriquecería con tal carácter y elementos, si se utilizan las palabras a partir de esa significación. El adjetivo “latinoamericano” deriva de una operación amplia y compleja. La palabra “Latinoamérica” fue concebida en Francia durante la década de 1860, como un programa integral de acción para incorporar el papel y las aspiraciones de Francia “hacia la población hispánica del nuevo mundo” (Phelan, 1995, p. 1). Así, l’Amérique latine constituye un nombre acuñado a propósito del proyecto de expansión y de conquista de mercados hacia América, que se inició con la intervención en México en 1861. En realidad, es un nombre más de ese continente a través del cual se construye una imagen europea de América como forma de su apropiación simbólica, tanto como lo fueron en épocas anteriores términos como “las Indias” en el siglo XVI o “el nuevo mundo” para los efectos de colonización del cristianismo (“América latina”). América sería latina en tanto Napoleón III recurría a una antigua voluntad de unidad de los pueblos latinos (actuales Francia, Bélgica, España y Portugal), el viejo panlatinismo de la “Europa latina” (término igualmente acuñado esos años posteriores a 1861), ante los avances de los pueblos sajones (con Inglaterra de líder) y eslavos (con Rusia a la cabeza). Hay que ubicar, entonces, el origen de la equívoca expresión, dentro del proceso de reparto de África, Asia y América durante la segunda mitad del siglo XIX.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
647 27 - MATERIA - EVENTO
nombre del evento Urbanismo
9 (RLIN) 12039
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 720
Clave de autor B938n 1969
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 8420
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arquitectura colonial Latinoamericana
651 20 - MATERIA GEOGRÁFICA
Nombre geográfico América Latina
9 (RLIN) 10599
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
647 27 - MATERIA - EVENTO
-- lemb
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-04-13 21:26:13
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   720 B938n 1969 00009548 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha