000 02747cam a2200373 i 4500
999 _c9994
_d9994
001 10938
005 20231120085310.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a9788416572144
_a8416572143
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aBauman, Zygmunt
_96209
_d1925-2017
_eaut
245 1 0 _aTrabajo, consumismo y nuevos pobres /
_cZygmunt Bauman
250 _aSegunda edición
264 1 _aBarcelona :
_bGedisa,
_c2017
300 _a153 páginas:
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _915492
_aCla·De·Ma
505 2 _aSignificado del trabajo: presentación de la ética del trabajo - De la ética del trabajo a la estética del consumo - Ascenso y caída del estado benefactor - La ética del trabajo y los nuevos pobres - Perspectivas para los nuevos pobres
520 3 _a¿Es posible combatir y vencer la pobreza con métodos ortodoxos? ¿Deberíamos buscar nuevas soluciones, como la de separar el derecho al sustento de la venta del trabajo en el mercado laboral y ampliar todo el concepto de trabajo tal como la sociedad lo ha entendido hasta ahora? Una cosa es ser pobre en una comunidad de productores con empleos para todos, y otra muy diferente es serlo en una sociedad de consumidores cuyos proyectos de vida se construyen en torno a la elección de lo que se consume y no alrededor del trabajo, la capacidad profesional o la disponibilidad de empleos. Si en otras épocas ser pobre significaba estar sin trabajo, hoy este calificativo se refiere, sobre todo, a los apuros de unos consumidores expulsados del mercado. Esta diferencia cambia la situación radicalmente y afecta tanto la experiencia misma de la pobreza como las oportunidades y perspectivas de resolver sus penurias. Bauman reconstruye en esta obra el cambio de la condición de la pobreza desde la revolución industrial y su «ética del trabajo» hasta la sociedad del consumo y su «estética», y muestra en la situación actual todas las consecuencias de esta evolución. Además, analiza hasta qué punto son adecuados o no los viejos métodos para detener la pobreza creciente y mitigar sus penurias. En una reflexión final, Bauman considera el futuro de los pobres y plantea la posibilidad de dar un nuevo significado a la ética del trabajo, más conforme a la condición actual de las sociedades desarrolladas.
526 _aDerecho
082 0 4 _a331
_bB347t 2017
650 1 7 _2lemb
_9964
_aPobreza
650 2 7 _2lemb
_915493
_aBienestar público
650 2 7 _2lemb
_915494
_aÉtica de trabajo
942 _cBK
901 _a2017-06-12 10:40:30
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN