000 02255cam a2200385 i 4500
999 _c9950
_d9950
001 10894
005 20240815152953.0
008 190513s2016 sp a gr 001 0 spa d
020 _a9788437635255
020 _a843763525X
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aPrieto, Eduardo
_99911
_eaut
245 1 3 _aLa ley del reloj :
_barquitectura, máquinas y cultura /
_cEduardo Prieto, prólogo Rafael Moneo
264 1 _aMadrid :
_bCátedra,
_c2016
300 _a295 pàginas :
_bilustraciones
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _99700
_aCollección arte. Grandes temas
520 3 _aCuando Le Corbusier comparo el Partenon con un automóvil Grand-Sport no solo estaba dando crédito a la" boutade" proferida pocos años antes por Marinetti (" un coche de carreras es mas bello que la" Victoria" de Samotracia" ); en realidad, estaba insuflando nueva vida en las viejas metáforas mecanicistas que desde mediados del siglo XVII se habían ido extendiendo de la filosofía natural a todas las disciplinas humanas (también a la política y la religión) bajo la égida de un modelo bello a fuer de funcional: el reloj. Desde una perspectiva que abarca el arte, la ciencia y la filosofía," La ley del reloj" analiza el papel de la metáfora de la maquina en la arquitectura desde sus primeras expresiones al calor de la ideología mecanicista de la Ilustración hasta sus manifestaciones contemporáneas, para mostrar que, al contrario de lo que en su momento no se cansaron de proclamar los panegiristas del Movimiento Moderno, la imitación de las maquinas no proporciono a la arquitectura objetividad, ni tampoco claridad compositiva ni, por supuesto, neutralidad política, sino que inoculo en ella nuevas dosis de ideología y contradicción
526 _aArquitectura
700 1 _99903
_aMoneo, Rafael
_eedt
082 0 4 _a720
_bP949l 2016
650 1 0 _aDiseño de máquinas
_99909
650 2 7 _2lemb
_99910
_aMaquinaria
_xArte
650 2 0 _aArquitectura
_xFilosofía
_911
651 2 6 _2lemb
_94229
_aItalia
942 _cBK
901 _a2017-05-12 11:23:59
902 _a6
903 _a2
904 _aY
905 _aN