000 | 02749cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10879 | ||
005 | 20240627130834.0 | ||
008 | 190513t2008 sp gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9788498790054 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a321.8 _bF368d 2008 |
100 | 1 |
_aFerrajoli, Luigi _94223 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aDemocracia y garantismo / _b _cLuigi Ferrajoli ; prólogo Miguel Carbonell |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 4 |
_aMadrid : _bTrotta, _ccopyright 2008 |
|
300 |
_a373 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice (páginas: 7-11) | ||
505 | 2 | _aTeórico del derecho y de la democracia (Miguel Carbonell). Primera parte. Democracia constitucional y derechos fundamentales. La democracia constitucional.-- Sobre los derechos fundamentales.-- Garantías.-- Sobre la definición de "democracia": una discusión con Michel angelo Bovero.-- Razón, derecho y democracia en el pensamiento e Norberto Bobbio.-- La esfera de lo indecidible y la división de poderes.-- Las libertades en el tiempo del neoliberalismo.-- Derecho y dolor.-- Laicidad del derecho y laicidad de lo moral.-- Universalidad de los derechos fundamentales y multiculturalismo.-- La cuestión del embrión entre derecho y moral. Segunda parte. Garantismo, derecho penal y jurisdicción. La legalidad violenta.-- Garantías y derecho penal.-- Jurisdicción y democracia.-- Legalidad civil y legalidad penal: sobre la reserva de código en materia penal.-- El "derecho penal del enemigo" y la disolución del derecho penal.-- Crisis de la legalidad y derecho penal mínimo. Tercera parte. Tres desarrollos del paradigma garantista. Libertad de información y propiedad privada: una propuesta no utópica.-- El futuro del estado social y la renta mínima garantizada.-- El estatuto de los trabajadores: un cambio de paradigma en el sentido publicista de la relación de trabajo.-- Contra los poderes salvajes del mercado: a favor de un constitucionalismo derecho privado.-- Derechos vitales y políticas de muerte: por un constitucionalismo global.-- Por una esfera pública del mundo.-- De la carta de derechos a la formación de una esfera pública europea.-- El derecho a la paz como norma constitutiva del derecho internacional. Fuentes. | |
526 | _aDerecho | ||
630 | 0 |
_aFilosofía _94208 |
|
650 | 1 | 7 |
_aDerecho penal _92128 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aDerechos Humanos _9754 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aDemocracia _9346 _2lemb |
651 | 2 | 4 |
_2lemb _94229 _aItalia |
700 | 1 |
_aCarbonell, Miguel _eedt _94384 |
|
901 | _a2017-05-04 11:10:50 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c9935 _d9935 |