000 02196cam a2200445 i 4500
999 _c9923
_d9923
001 10865
005 20230425110751.0
008 190513s2010 us g 001 0 eng d
020 _a9780816666676
_a9780816666683
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 0 _aeng
100 1 _aSoja, Edward W.
_9726
_eaut
245 1 0 _aSeeking spatial justice /
_cEdward, Soja W. ; editores Susan Clarke ; Gary Gaile
264 4 _aMineapolis :
_bUniversity of Minnesota,
_c©2010
300 _a256 páginas:
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _9730
_aGlobalization and Community Series
500 _aIncluye índice (páginas 249-256)
505 2 _a1. Why spatial? why justice? why L.A.? why now? - 2. On the production of unjust geographies - 3. Building a spatial theory of justice - 4. Seeking spatial justice in los Angeles - 5. Translating theory into practice - 6. Seeking spatial justice after 9/11.
520 1 _aEn 1996, la Unión de Jinetes de Autobuses de Los Ángeles, una organización de defensa de base, ganó una histórica victoria legal contra la Autoridad de Tránsito Metropolitano. El decreto conset resultante obligó a la MTA por un período de diez años a esencialmente reorientar el sistema de transporte masivo para servir mejor a los residentes más pobres de la ciudad. Una asombrosa inversión de la gobernabilidad y la planificación convencionales en el urbano estadounidense, que casi siempre favorece a los residentes más ricos, esta decisión es también, para el teórico urbano Edward W. Soja, un ejemplo concreto de justicia espacial en acción.
526 _aArquitectura
546 _aTexto en ingles
700 1 _9727
_aClarke, Susan
_evac
700 1 _9728
_aGaile, Gary
_eedt
082 0 4 _a304.2
_bSo38s 2010
650 1 7 _2lemb
_93372
_aJusticia Social
650 2 7 _2lemb
_92827
_aGlobalización
650 2 7 _2lemb
_9723
_aComunidad y desarrollo
653 6 _aPercepción espacial
653 6 _aPercepción Geográfica
942 _cBK
901 _a2017-02-22 11:06:37
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN