000 02930cam a2200385 i 4500
999 _c9856
_d9856
001 10795
005 20210817102454.0
008 190513s2014 mx ad gr 001 0 spa d
020 _a9786074483925
020 _a6074483922
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aMartínez Martínez, Kalina Isela
_910323
_eaut
245 1 0 _aManual PIBA :
_bprograma de intervención breve para adolescentes que inician el consumo de alcohol y otras drogas /
_cKalina Isela Martínez Martínez ; Aymé Pacheco Trejo
264 1 _aMéxico :
_bEditorial El Manuel Moderno,
_ccopyright 2014
300 _axiv, 89 páginas:
_bIlustraciones, gráficos ;
_c23 cm.
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 85-86), Incluye índice (páginas: 87-89)
505 2 _aContenido - Introducción - Sección de evaluación - Sección de retroalimentación - Sesión: Balance decisional y establecimiento de meta de consumo - Sesión: Situaciones de riesgo y estrategias de afrontamiento - Sesión: Planes de acción - Sesión: Metas de vida - Sesión: Cruzando la meta y otros más
520 3 _aEl Manual coadyuva al profesionista de la salud a aplicar, de manera sistemática y efectiva, el Programa de Intervención Breve para Adolescentes (PIBA), el cual es un tratamiento psicológico para jóvenes que consumen alguna sustancia adictiva como el alcohol, marihuana, cocaína o inhalables, que reportan problemas relacionados con el uso y que no presentan dependencia hacia la droga. Este programa tiene como fundamento una teoría dentro de la psicología denominada Aprendizaje Social. La obra es una guía sumamente útil en el trabajo clínico con jóvenes que están iniciando el consumo de sustancias legales e ilegales, a fin de prevenir consecuencias negativas a futuro; está dirigido al usuario mediante lenguaje coloquial y formato atractivo, así como la aplicación dinámica de ejercicios que llevan al usuario, paso por paso, a lograr y consolidar su meta. El Manual, a través de cinco sesiones de tratamiento donde se realizan diferentes tareas y ejercicios, logra evaluar el patrón de consumo (frecuencia, cantidad, tipos de consumo) e identificar problemas asociados, consolidar la autoeficacia del usuario (qué tan capaz se siente de lograr el cambio), identificar las situaciones de riesgo de consumo, poner en acción estrategias para evitar consumir y planear metas a corto, mediano y largo plazo.
526 _aPsicología
700 1 _910324
_aPacheco Trejo, Aymé
_eaut
082 0 4 _a362.29
_bM385m 2014
650 1 7 _aAbuso de sustancias
_vManual
_910325
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_96959
_aDrogadicción
_xPrevención
650 2 7 _2lemb
_9778
_aAdolescentes
942 _cBK
901 _a2017-09-28 10:10:08
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN