000 | 02056cam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
647 | 1 | 7 |
_2lemb _aUrbanismo _xAspecto social _912039 |
999 |
_c9829 _d9829 |
||
001 | 10767 | ||
005 | 20221221062528.0 | ||
008 | 190513s2007 sp ado gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9788461183425 | ||
020 | _a8461183428 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_aCirugeda, Santiago _98995 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aSituaciones urbanas / _cSantiago Cirugeda |
264 | 1 |
_aBarcelona: _bTenov, _c2007 |
|
300 |
_a120 páginas: _bilustraciones, gráficas, fotografías _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | 3 | _aSantiago Cirugeda es un arquitecto atípico que desde el inicio de su carrera ha puesto en práctica sus ideas directamente sobre el terreno. A lo largo de los últimos diez años, Santiago Cirugeda ha desarrollado un método de trabajo basado en la observación y análisis de la ciudad, con el objeto de afrontar las carencias urbanísticas que en ella detecta. Su arquitectura, inmediata y portátil, es sobre todo un despliegue de ingenio y creatividad que busca proponer nuevos modelos ajustados a presupuestos limitados. Entendiendo la arquitectura como una disciplina que debe velar por la mejora de las condiciones sociales, plantea un modelo de ciudad autogestionada donde los ciudadanos puedan decidir sobre su entorno inmediato. Este libro presenta catorce situaciones concretas en las que Santiago Cirugeda explica cómo ha sido capaz de tergiversar el statu quo de la ciudad mercantilizada para proponer una ciudad más habitable. En él se detallan las estrategias que le han permitido reinventar tanto la vivienda, como los museos, la universidad, los centros sociales o el espacio público. | |
526 | _aArquitectura | ||
082 | 0 | 4 |
_a711 _bC578s 2007 |
650 | 2 | 7 |
_aEspacios públicos _99422 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aSociología urbana _99709 _2lemb |
942 | _cBK | ||
901 | _a2017-01-11 11:21:51 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |