000 02964cam a2200421 i 4500
001 10761
005 20240614090047.0
008 190513t2015 sp abeogr 001 0 spa d
020 _a9788490483336
_a9788490482605
020 _a 8490483337
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a526.98
_bP948t 2015
100 1 _aPriego de los Santos, Enrique
_911504
_eaut
245 1 0 _aTopografía :
_binstrumentación y observaciones topográficas /
_cEnrique Priego de los Santos
264 4 _aValencia
_bEditorial Universitat Politècnica de València,
_ccopyright 2015
300 _avi, 177 páginas :
_bilustraciones ; graficas ; planos ; fotografías
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _911505
_aColección Académica
504 _aIncluye bibliografía (página : 177)
505 2 _aConcepto general de la ingeniería geométrica - conceptos generales de la ingeniería topográfica - instrumentación topográfica clásica - instrumentación topográfica electrónica - Observaciones topográficas - sistemas globales de navegación por satélite - Bibliografía
520 3 _aEn 1853 se dictó la "Ley de medición del territorio", encaminada a la ejecución del proyecto propuesto un siglo antes por el insigne marino alicantino Don Jorge Juan Santacilia, para la realización de un mapa de España, que ya en 1751 propuso, pero que no pudo iniciarse por la dificultad de encontrar personal e instrumentación para su elaboración. Si inicialmente se encomendó su labor al Ministerio de la Guerra y después al de Fomento, no fue hasta 1870 con la creación del Instituto Geográfico, cuando se abordó la elaboración de un mapa nacional. Punto de partida para el desarrollo de la Topografía como ciencia para la representación del territorio y la elaboración de los primeros planos topográficos parcelarios. Desde entonces, la evolución de los estudios, instrumentación y trabajos topográficos ha vivido importantes cambios, hasta llegar a nuestros días, donde los avances tecnológicos de este siglo XXI, han revolucionado los instrumentos y métodos topográficos para la captura del dato y su implantación en la nueva cartografía digital. Este libro además de repasar la instrumentación topográfica clásica y describir los métodos de observación y cálculo básicos en Topografía, incluye los últimos equipos electrónicos y digitales, así como una breve introducción a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)
526 _aArquitectura
650 1 7 _2lemb
_911506
_aLevantamientos topográficos
650 2 7 _2lemb
_97377
_aTopografía
653 6 _aRelevamiento topográfico
653 6 _aObservaciones topográficas
653 6 _aInstrumentación
901 _a2016-10-11 17:51:36
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c9824
_d9824