000 02028cam a2200373 i 4500
999 _c9820
_d9820
001 10757
005 20210721120605.0
008 190513s1992 sp abdogr 001 0 spa d
020 _a8432066885
020 _a9788432066887
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aBornay, Erika
_98016
_eaut
245 1 3 _aEl siglo XIX /
_b
_cErika Bornay
250 _aOctava edición
264 1 _aBarcelona :
_bEditorial Planeta,
_c1992
300 _a405 páginas :
_bilustraciones, mapas, gráficas, fotografías
_c31 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aHistoria Universal del Arte
_98004
520 3 _aToda presentación de análisis del arte europeo del siglo XIX conduce inevitablemente al historiador un desface inicial entre el enunciado y su marco cronológico, de modo que ese arte no comienza propiamente en 1800: sus orígenes retroceden en el tiempo y hunden sus raíces en sus momentos cambiantes del proceso histórico. Y, puesto que el arte es otro de sus reflejos de la historia, forzoso será que, si la del siglo XIX arranca de la Revolución francesa, todo el discurso artístico ligado a ella tenga en aquel acontecimiento su punto de partida. Con el triunfo de la Revolución se producirá no solo el paso de una sociedad estamental a una sociedad de clases, sino que este cambio trascendental evidenciará al hombre europeo, paradójicamente la falacia del mito de la felicidad tan caro a la confiada sociedad del Siglo de las Luces, pocos episodios de la historia se nos aparecen tan deprimentes como el repliegue de los grandes idealistas y de los románticos después de la Revolución.
526 _aArquitectura
082 0 4 _a709
_bB736s 1992
650 1 0 _aArte moderno
_96652
650 2 7 _2lemb
_9685
_aHistoria
_xSiglo XIX-XX
650 2 7 _2lemb
_9615
_aHistoria Universal
942 _cBK
901 _a2018-12-11 21:07:38
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN