000 02234cam a2200397 i 4500
999 _c9587
_d9587
001 10470
005 20230524105104.0
008 190513s1990 sp g 001 0 spa d
020 _a8486763541
_a9788486763541
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 0 _aspa
100 1 _aTusell, Javier
_eaut
_914827
245 1 4 _aLos intelectuales y la república /
_cJavier Tusell, Genoveva G. Queipo De Llano
264 4 _aMadrid :
_bNerea,
_c©1990
300 _a276 páginas :
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
501 _aIncluye índice
504 _aIncluye bibliografía (paginas 271-274)
505 2 _aCapítulo 1.- Unamuno: el regreso de un símbolo Capítulo 2.- Los otros patriarcas: Valle-Inca y Machado Capítulo 3.- La radicalización de Azorín Capítulo 4.- Los estudiantes y la evolución política en 1930-1931 Capítulo 5.- La radicalización de los intelectuales jóvenes - Capitulo 6. La solidaridad con Cataluña - Capitulo 7. Ortega y la construcción de un estado liberal - Capitulo 8. El republicanismo del pasado al futuro - Capitulo 9. Azaña y Ateneo - Capitulo 10. Intelectuales socialistas.
520 1 _aLa posición política de los escritores españoles ha sido objeto de numerosos estudios interpretativos que ponen en relación la obra literaria con el contexto social de la época. Todos estos estudios permiten apreciar hasta que punto es posible encontrar una clave que explique una obra literaria por la posición del escritor ante las circunstancias que vivía la España de su época. El desastre de 1898 o la I Guerra Mundial fueron momentos catalizadores del mundo literario español que esto no se diferencia en nada de lo sucedido en otras latitudes aproximadamente en la misma époc
526 _aDerecho
700 1 _aQueipo de Llano, Genoveva G.
_eaut
_qGenoveva G. Queipo De LLano
_91270
082 0 4 _a320.011
_bT871i 1990
650 1 7 _2lemb
_91272
_aVida intelectual
650 2 7 _aIntelectuales
_91273
_xActividad política
_2lemb
651 4 _aEspaña
_99137
942 _cBK
901 _a2018-11-09 21:48:49
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN