000 | 01933nam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10257 | ||
005 | 20250605135500.0 | ||
008 | 190513s2024 ec a 000 0 spa d | ||
020 | _a9789978252567 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a 620.86 _bG569p 2024 |
100 | 1 |
_aGómez Garcia, Antonio Ramón _97618 _eaut |
|
245 |
_aPerfil de la seguridad y salud en el trabajo: _bRepública del Ecuador / _cAntonio R. Gómez-García, Michael Silva-Peñaherrera, Pamela Merino-Salazar y Fernando G. Benavides |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aGuayaquil: _bUniversidad Espíritu Santo _c2024 |
||
300 |
_a87 páginas: _bilustraciones; _c31 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | _aEste Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) sigue la Recomendación 197 (R197) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en relación con el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo de 2006, y su objetivo principal es examinar el sistema de SST de la República del Ecuador con la finalidad de hacer un diagnóstico lo más completo que sea posible con la información disponible, y proponer recomendaciones que puedan ser de utilidad para mejorar y proteger la salud de las personas que trabajan en Ecuador. | ||
526 | _aSeguridad y Salud Ocupacional | ||
650 | 1 | 7 |
_aSeguridad industrial _2lemb _91392 |
650 | 2 | 7 |
_aSalud ocupacional _2lemb _98484 |
700 | 1 |
_aSilva-Peñaherrera Michael _917432 _eaut |
|
700 | 1 |
_aMerino Salazar, Pamela Alexandra _914640 _eaut |
|
700 | 1 |
_aBenavides, Fernando G. _916227 _eaut |
|
856 |
_uhttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5590 _zPublicaciones Autores Universidad Internacional SEK |
||
901 | _a2016-06-17 16:31:56 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c9402 _d9402 |