000 | 01584nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11406 | ||
005 | 20250228145346.0 | ||
008 | 190513s2017 cl a g 000 0 spa d | ||
020 |
_a9789568664176 _q9568664173 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a983.4 _bV714p 2017 |
100 | 1 |
_aVillalobos Rivera, Sergio _95958 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aParlamentos de la Araucanía: _bla sumisión indígena / _cSergio Villalobos Rivera |
264 |
_aSantiago de Chile : _bUniversidad Bernardo O'Higgins : _b Centro de Estudios Históricos : _c2017 |
||
300 |
_a215 páginas : _bilustraciones ; _c21 cm. |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | 1 | _aNo cabe duda de que al concluir la incorporación predominaban las buenas intenciones. Ello no quiere decir que en los tratos de la vida corriente no ocurriesen abusos y desmanes de una y otra parte.. durante casi doscientos ochentas años, desde 1905 a 1882, la serie de parlamentos realizados en la Araucanía tuvo una línea evolutiva desde la aceptación de estos y un acomodo que beneficio a ambas partes. Fueron paréntesis en medio de la lucha, pero también la consecuencia de la existencia fronteriza, llena de contactos que facilitaron una convivencia. Ahí operaban el mestizaje, el comercio y la transculturación, que beneficiaron principalmente a los nativos. | |
526 | _aColección General | ||
650 | 1 | 7 |
_9685 _aHistoria _zChile |
650 | 2 | 0 |
_aIndígenas _zAraucanía _93500 |
902 | _a21 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c9325 _d9325 |