000 | 01997nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9777 | ||
005 | 20240904150523.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 | _a9788499035413 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 |
_a331.44 _bH557g 2010 |
||
100 |
_aHernández Pérez, Jorge _916462 _eorg |
||
245 | 1 |
_aGuía de Gestión del Estrés Laboral / _b/ _cJorge Hernández Pérez.: |
|
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | _aLas consecuencias derivadas de los riesgos psicosociales frecuentemente trascienden el ámbito laboral para afectar a la vida del trabajador, tanto en sus relaciones familiares como sociales. Concretamente, el estrés originado en el trabajo se ha convertido en objetivo estratégico de estudio para la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo por su crecimiento entre la población activa y por su coste económico y social. Este libro recoge el resultado de una investigación centrada en el estudio de los problemas psicosociales en el ámbito laboral como generadores o desencadenantes de patología mental, avalada por OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. La aportación del autor se concreta en la creación de tres protocolos: uno que detecta los casos de estrés laboral, otro que marca la línea de actuación para intervenir a nivel individual y organizacional y un tercer protocolo que une la actividad de los médicos de atención primaria con los servicios de prevención, con la intención de disminuir la medicalización de la patología. Además, estos procedimientos desarrollan el artículo 15.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención. | ||
526 | _aSeguridad Y Salud Ocupacional | ||
650 | 1 | 7 |
_aPsicología _2Lemb _9109 |
650 | 2 | 7 |
_aPsicología industrial _2Lemb _94772 |
901 | _a2015-03-13 12:07:52 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 |
_cBK _n0 |
||
999 |
_c9168 _d9168 |