000 02697nam a2200289 i 4500
001 9758
005 20240912101016.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a9788498365771
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 _a620.86
_bG165p 2009
100 1 _aGarcía Viña, Jordi
_916463
_eorg
245 _aLa prevención de riesgos de la mujer embarazada
_c Jordi García Viña
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aLas personas embarazadas se encuentran dentro de los colectivos especialmente protegidos por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Determinadas posturas o esfuerzos que en otras condiciones no suponen ningún tipo de problema, en este estado pueden ocasionar ciertos problemas. Así, por ejemplo, el trabajo de manera continuada de pie, si se permanece en una determinada posición durante extensos períodos de tiempo, especialmente si son posturas forzadas, o la inadaptación del aumento del volumen corporal que supone una pérdida temporal de ciertas habilidades, son circunstancias que hay que tener en cuenta. Las trabajadoras embarazadas presentan mayor fatiga física y mental que variará mucho según el estado físico y anímico de la mujer, así como de las condiciones del trabajo. Por esta razón, adquiere mayor relevancia la organización y distribución de las actividades que ha de realizar en la prestación laboral durante el tiempo de trabajo, teniendo en cuenta, especialmente, los tiempos de descanso (GARCÍA NINET, J. I., pág. 5). El propio Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha declarado, en esta línea de conexión con los riesgos y las trabajadoras embarazadas que, precisamente en consideración al estado físico y psíquico de las trabajadoras embarazadas, que hayan dado a luz o en período de lactancia, incluido el riesgo particularmente grave de incitar a la trabajadora encinta a interrumpir voluntariamente su embarazo, que en el artículo 10 de la Directiva 92/85, una protección particular para la mujer estableciendo la prohibición de despido durante el período comprendido entre el inicio del embarazo y el término del permiso de maternidad (STJCEE 14 de julio de 1994, Asunto Webb, C-32/93, STJCEE 4 de octubre de 2001, Asunto Tele Danmark, C-109/00, STJCEE 8 de septiembre de 2005, Asunto McKenna, C-191/03 y STJCEE 11 de octubre de 2007, Asunto Nadine Paquay, C-460/06).
526 _aSeguridad Y Salud Ocupacional
650 1 7 _aDerecho del trabajo
_2Lemb
_94238
901 _a2015-03-02 17:45:32
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
_n0
999 _c9149
_d9149