000 | 01654nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9698 | ||
005 | 20241202120359.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 | _a9789942851307 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 |
_a863 _bZ861ac 2014 |
||
100 |
_aZola, Émile, (1840-1902) _916975 _eorg |
||
245 |
_aYo acuso : _bel caso Dreyfus / _cÉmile Zola, prólogo Fernando Tinajero |
||
264 |
_aQuito: _bConcejo de la Judicatura, _c2014 |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | _aÉste es el dossier, reunido y comentado por el propio Zola, de sus polémicos escritos relacionados con el caso Dreyfus, que culminaron con el archinombrado pero poco conocido Yo acuso. Cuando en 1894 se descubrió que alguien estaba traicionando al ejército francés, un fraudulento consejo de guerra condenó a un oficial judío, el capitán Dreyfus. Indignado ante esta injusticia, Zola intervino con la única arma de que dispone un intelectual: la pluma. Su violento Yo acuso (del que incluimos un facsímil) le valió la condena a un año de prisión y despertó reacciones desgarradas. La polémica suscitada por Zola, poniendo en entredicho al Estado, al poder judicial, a la Iglesia, a los medios de comunicación y a la opinión pública, dio lugar a la figura del hombre de letras preocupado por desenmascarar la verdad, figura que más adelante recibió el nombre de «intelectual comprometido». | ||
526 | _aDerecho | ||
901 | _a2014-10-22 14:55:22 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c9096 _d9096 |