000 03355cam a2200265 i 4500
005 20240805095047.0
008 190513s2013 ec gr 001 0 spa d
020 _a9789508851314
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a346.066
_bC112d 2013
100 1 _aCabanellas de las Cuevas, Guillermo, (1950-)
_96323
_eaut
245 1 0 _aDerecho Societario :
_cdisolución y liquidación de sociedades/
_bGuillermo Cabanellas de las Cuevas
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bHeliasta,
_c2013
300 _a496 páginas:
_c22 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
504 _abibliografía (páginas: 497-507)
520 3 _aLa disolución y liquidación de las sociedades plantean múltiples cuestiones específicas, cuyo estudio no siempre ha merecido la debida atención. La sociedad implica una compleja red de relaciones, generalmente basada en su personalidad jurídica, cuya desarticulación suele ser prolongada y compleja. La legislación societaria incluye reglas sobre el tema, aplicables a la generalidad de las sociedades comerciales, las que son objeto de estudio en este volumen. Siguiendo la metodología de la Ley de Sociedades, tratamos a la disolución y liquidación en el contexto de la parte general del Derecho Societario. Aunque, obviamente, el régimen de disolución y liquidación tiene aspectos específicos en relación con cada uno de los posibles tipos societarios, las normas generales sobre el tema, objeto de este volumen, absorben a la gran mayoría de las cuestiones que plantea la extinción de la sociedad. Al estudiarse cada uno de los tipos societarios se expondrán las particularidades, generalmente escasas, que el régimen general de disolución y liquidación presenta respecto de cada tipo. La disolución y liquidación de la sociedad es la lógica consecuencia de la existencia de estas organi-zaciones. Como todo lo humano, las sociedades no son eternas, y deben eventualmente extinguirse; la disolución y liquidación de la sociedad constituyen los pasos necesarios para llegar a esa extinción. Pese a este carácter práctico y jurídicamente necesario de la disolución y liquidación, en la esfera societaria, es comúnmente poca la atención que se presta a estas etapas de la existencia societaria en los contratos sociales y parasociales. En ello incide, en gran medida, lo alejado en el tiempo en que suele encontrarse la previsible extinción de la sociedad. Tal lejanía quita urgencia a las cuestiones relativas a la disolución y liquidación, y valor financiero a sus consecuencias. Como en tantas otras materias, la realidad económica de las disoluciones y extinciones transcurre por canales marcadamente distintos de los formales del Derecho Societario. Los requisitos tributarios y administrativos dilatan y encarecen la liquidación de la sociedad, por lo que en muchos casos se recurre a la reducción gradual de su patrimonio, hasta su práctica extinción, a fin de evitar los trámites pertinentes. La redacción de las normas legales y reglamentarias aplicables a esta cuestión no puede soslayar los desvíos que han originado el contenido y aplicación de esas normas.
526 _aDerecho
650 1 7 _aDerecho societario
_2lemb
_916263
650 2 7 _aDerecho comercial
_2lemb
_92071
942 _cBK
999 _c9071
_d9071