000 | 03686cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9632 | ||
005 | 20240725145829.0 | ||
008 | 190513s2014 sp gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9788415948568 | ||
020 | _a8415948565 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a343 _bM385p 2014 |
100 | 1 |
_aMartínez Barrabés, Mireia _95796 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa patente biotecnológica y la OMC / _b _cMireia Martínez Barrabés, prólogo Xavier Pons |
264 | 1 |
_aMadrid : _bMarcial Pons, _c2014 |
|
300 |
_a353 páginas : _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas 327-334) | ||
505 | 2 | _aLa propiedad intelectual, las innovaciones biotecnológicas y el derecho internacional - La patente biotecnológica en el ADPIC - La patentabilidad de los microorganismos y de los procedimientos no biológicos y microbiológicos - La protección jurídica de las plantas de los animales y de los procedimientos esencialmente biológicos - Las innovaciones biotecnológicas y el mandato de Dohna en el contexto de la interacción entre el régimen de la propiedad intelectual y el de la diversidad biológica. | |
520 | 3 | _aLos avances científicos y tecnológicos en las ciencias de la vida están comportando nuevos desarrollos y nuevas tendencias en el plano jurídico, auténticos desafíos regulatorios y nuevas fronteras también para el Derecho internacional y la cooperación internacional. En concreto, los regímenes de propiedad intelectual, como las patentes biotecnológicas, han generado en las últimas décadas controversias suficientemente importantes en torno al acceso ilegal a los recursos genéticos, la apropiación indebida o la biopiratería, la protección adecuada de los conocimientos tradicionales y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas y la participación en los beneficios obtenidos en relación con los recursos genéticos, entrando con frecuencia en contraposición con los marcos jurídicos medioambientales existentes. Esta obra se centra en el análisis de la protección jurídica y la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas y, especialmente, en las excepciones a la patentabilidad de la materia viva de conformidad con la cláusula biotecnológica contenida en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Se analiza la idoneidad y suficiencia tanto de la aplicación del régimen jurídico del ADPIC para proteger jurídicamente a las invenciones biotecnológicas como su implementación práctica. La presencia de diferentes perspectivas respecto a la patentabilidad de este tipo de invenciones por parte de los Estados, con la diferente percepción en torno a su alcance, está dando lugar a posiciones contrapuestas que evidencian, asimismo, la presencia de diferentes intereses políticos, económicos y sociales y que dificultan las posibilidades de regulación jurídica internacional. Se trata de cuestiones que se sitúan en un ámbito jurídico de indudable actualidad y de creciente interés en la actual coyuntura industrial y medioambiental internacional. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _95792 _aPatentes de inversión |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _95793 _a Organización de Comercio Mundial |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _95794 _aPatentes de biotecnología |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _95795 _aPatentes (derecho internacional) |
651 | 1 | 4 |
_aEspaña _99137 _2lemb |
700 | 1 |
_95801 _aPons, Xavier _eedt |
|
901 | _a2014-10-13 13:02:03 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c9030 _d9030 |