000 | 03657cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9518 | ||
005 | 20240923134342.0 | ||
008 | 190513t2013 mx ad gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9786077074212 | ||
020 | _a6077074217 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a623.89 _bM332s 2013 |
100 | 1 |
_aMarí Sagarra, Ricard _911118 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa seguridad en los puertos : _bcómo implantar planes de protección y seguridad en buques e instalaciones portuarias según el código de la Organización Marítima Internacional / _cRicard Marí ; Jaime Rodrigo de Larrueca ; Álvaro Librán |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bAlfa Omega Grupo editor, _bMarge Books, _ccopyright 2013 |
|
300 |
_a280 páginas : _bilustraciones ; graficas _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | 2 | _aCriterios de aplicación - Los buques y su relación con el PPIP - Condicionantes asociados al puerto - Aspectos relacionados con los explosivos - Protección de los contenedores - Aspectos del personal - Procedimientos y medios de protección - Aspectos jurídicos de la protección portuaria - Formulación de objetivos y ejes estratégicos de la organización - Evaluación de la protección - Redacción formal del PPIP - Conclusiones. | |
520 | 3 | _aCómo implantar planes de protección y seguridad en instalaciones portuarias según el Código PBIP. Ante una amenaza real, de la gravedad y dimensiones conocidas, resultan especialmente significativas las aportaciones de los autores de este libro, así como que éstas lleguen a un público amplio, a los directivos y los técnicos que, de una u otra forma, intervienen en la gestión de las actividades y los entornos en las que la prevención y la seguridad son de importancia primordial. El ámbito del transporte es especialmente sensible a las amenazas contra la seguridad, y lo confirma el uso que los agresores han dado a determinados medios de transporte y las áreas donde se han producido atentados masivos. Los autores de La seguridad en los puertos, destacan la necesidad de incrementar la calidad y la cantidad de las medidas de prevención en las instalaciones portuarias y los buques en las que hay tráficos de personas y mercancías. El Código de protección de buques e instalaciones portuarias (PIBP) y el Plan de protección de buques e instalaciones portuarias (PPIP), de la Organización Marítima Internacional, ampliamente analizados en esta obra, establecen un sistema de prevención y de seguridad que relaciona el puerto con el conjunto de elementos del transporte marítimo. Este libro pretende abordar un primer tratamiento de la protección que afecta a las instalaciones portuarias, en la que el buque ocupa el lugar de propiedad también amenazada ante un riesgo de protección mientras permanece en las aguas del dominio público portuario. Este libro aborda todas las áreas que afectan a la aplicación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI), y la implantación del Plan de Protección en Instalaciones Portuarias | |
526 | _aNegocios Internacionales | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _911121 _aVigilancia costera |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _911122 _aPuertos _xMedidas de seguridad |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _911122 _aPuertos _xDerecho y legislación |
700 | 1 |
_911119 _aLarrueca, Jaime Rodrigo de _eaut |
|
700 | 1 |
_911120 _aLibrán, Álvaro _eaut |
|
901 | _a2014-09-15 16:44:05 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8916 _d8916 |