000 01738cam a2200373 i 4500
001 9452
005 20250312140732.0
008 190513s2014 ec o g 000 0 spa d
020 _a9789942075376
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a340.069
_bE848e 2014
110 _aCorte Nacional de Justicia
_eaut
_9326
245 1 0 _aÉtica judicial /
_cCorte Nacional de Justicia CNJE
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito :
_bCorte Nacional de Justicia,
_c2014
300 _a230 páginas :
_bFotografías;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aI. Ponencias internacionales - II. Ponencias nacionales
520 3 _aLa ética que rige a los jueces se cierne sobre ellos de dos maneras, primero sobre su conducta personal, en cuanto a los impulsa a auto-obligarse (desde el convencimiento interior) a cultivar todas aquellas virtudes que identifican al hombre bueno o, como se dice comúnmente, a la "gente decente" y segundo, sobre la función jurisdiccional propiamente dicha, donde se espera de los jueces el sólido acatamiento de todos aquellos principios que desde tiempos inmemoriales han distinguido a los más respetados impartidores de justicia, principios entre los que sobresalen la independencia, la imparcialidad, la objetividad y la argumentación convincente.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9327
_aÉtica Judicial
650 2 7 _aÉtica Legal
_9328
_2lemb
651 2 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
710 _aCorte Nacional de Justicia
_eaut
_9326
901 _a2014-06-11 13:38:01
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8852
_d8852