000 03077cam a2200361 i 4500
001 9370
005 20250505131419.0
008 190513s2011 sp aeo gr 001 0 spa d
020 _a9788425218323
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a728.1
_bZ12c 2011
100 1 _aZabalbeascoa, Anatxu
_98532
_eaut
245 _aTodo sobre la casa /
_cAnatxu Zabalbeascoa ; ilustraciones Riki Blanco
264 _aBarcelona :
_bGustavo Gili,
_c2011
300 _a215 páginas :
_bilustraciones, fotografías ;
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía ( páginas: 211-215)
520 3 _aLas bañeras, las cocinas y los tenedores esconden una historia. La vida privada dice tanto de una civilización como el análisis de sus batallas y contiendas. Todo sobre la casa desgrana, estancia por estancia, la evolución de la vivienda a lo largo de la historia y nos descubre el origen de nuestros arraigados hábitos domésticos. Si los romanos comían acostados y durante la Edad Media se impuso la costumbre bárbara de comer sentado alrededor de una mesa, los reyes renacentistas, en cambio, solían comer solos frente a un numeroso séquito que permanecía de pie a su alrededor. Las primeras camas construidas eran estructuras elevadas para evitar humedades, corrientes y ratas, y más que un mueble destinado al descanso, para la nobleza medieval el lecho fue uno de los epicentros de la actividad social de la corte, donde se recibían visitas o se trataban asuntos de Estado. Los baños no gozaron de un espacio propio en la vivienda hasta bien entrado el siglo xx, cuando convergió la generalización de las tuberías, el agua caliente y las doctrinas higienistas… Anatxu Zabalbeascoa narra en este libro una crónica amena y apasionante de aquellos hechos que, como éstos, han configurado la evolución de la casa y de nuestros hábitos domésticos. Arquitectura, tecnología y vida privada confluyen en esta obra transdisciplinar que, partiendo de un análisis social y antropológico, nos narra la historia de seis espacios —baño, cocina, dormitorio, jardín, salón, comedor— para desvelarnos la evolución de nuestra propia cotidianidad. Por sus páginas no sólo desfilan Le Corbusier y Chippendale, el estilo Imperio y los jardines colgantes de Babilonia, sino también inventores y decoradores, políticos y monarcas, así como nobles, burgueses y campesinos. El estudio de la autora discurre en paralelo a las potentes ilustraciones de Riki Blanco, que han sido minuciosamente creadas para este relato, y logran captar y trasladar al lector a ambientes pretéritos con excepcional agudeza
526 _aArquitectura
647 2 7 _aArquitectura doméstica
_2lemb
_915872
650 1 0 _aArquitectura doméstica
_915872
650 2 7 _aArquitectura
_2lemb
_911
_xHistoria
700 1 _aBlanco, Riki
_915889
_eill
901 _a2014-03-13 11:23:25
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8781
_d8781