000 05984cam a2200349 i 4500
999 _c8769
_d8769
001 9358
005 20220824062524.0
008 190513s2013 sp aeo gr 001 0 spa d
020 _a9788415691020
020 _a8415691025
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 _99903
_aMoneo, Rafael
_eedt
245 1 0 _aPorfolio internacional 1985-2012 /
_b
_ceditor Rafael Moneo
264 1 _aMadrid :
_bColegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España,
_bLa Familia,
_c2013
300 _a285 pàginas :
_bilustraciones, planos, fotografìas
_c26 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 3 _a15 proyectos internacionales del arquitecto español más internacional, comentados por el propio Moneo y acompañados de las elegantes imágenes de Duccio Malagamba. En esta recopilación de dieciséis obras de arquitectura, el «profesor-arquitecto» expone todas las facetas de su trabajo, ofreciendo, al mismo tiempo, una mirada hacia la realidad emergente de la internacionalización de la arquitectura española. Una realidad que se consolidó como fenómeno colectivo entrando en el siglo XXI y que se ha convertido hoy en un destino profesional de primer orden para los arquitectos españoles, jóvenes y veteranos. Un reto dificilísimo, una aventura, en la que muchos han sabido combinar competición, calidad y riesgo, siguiendo la estela de los pioneros que lo iniciaron en el último tercio del siglo pasado, y que ahora conforman, juntamente con ellos, un colectivo de referencia, experimentado y prestigioso. Los proyectos incluidos en el libro son: Northwest Corner Building, Columbia University, Nueva York, Estados Unidos, Souks de Beirut, Líbano, Laboratorios Novartis, Basilea, Suiza, Chace Center, Rhode Island School of Design, Providence, Rhode Island, Estados Unidos, LISE, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, Casa Pollalis, Belmont, Massachusetts, Estados Unidos Edificio de viviendas Rabbijn Maarsenplein, La Haya, Países Bajos, Academia de Artes Cranbrook, talleres, Bloomfield Hills, Míchigan, Estados Unidos Residencia del Embajador de España, Washington, D.C., Estados Unidos, Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, Los Ángeles, California, Estados Unidos Biblioteca Arenberg, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Museo de Bellas Artes, Edificio Audrey Jones Beck, Houston, Texas, Estados Unidos, Edificio Mercedes-Benz y Hotel Hyatt, Potsdamer Platz, Berlín, Alemania, Moderna Museet y Arkitekturmuseet, Estocolmo, Suecia, Museo Davis, Wellesley College, Wellesley, Massachusetts, Estados Unidos, Edificio de Neurociencia y Departamento de Psicología, Princeton University, Princeton,Nueva Jersey, Estados Unidos. La Fábrica coedita, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España Rafael Moneo. Porfolio Internacional 1985-2012, el primer libro que recoge y analiza todos los proyectos -obviando voluntariamente los concursos- llevados a cabo en el extranjero por el arquitecto español en los últimos 30 años. Un volumen que recorre, por capítulos, los proyectos firmados por Moneo en el exterior, como el Northwest Corner Building de la Universidad de Columbia de Nueva York; Souks de Beirut; Laboratorios Novartis de Basilea; Chace Center, Rhode Island School of Design de Providence, en Rhode Island; LISE, en la Universidad de Harvard; Casa Pollalis en Belmont; Edificio de viviendas Rabbijn Maarsenplein de La Haya; Academia de Artes Cranbrook, talleres, Bloomfield Hills en Míchigan; Residencia del Embajador de España en Washington; Catedral de Nuestra Señora en Los Ángeles; Biblioteca Arenberg, Universidad Católica de Lovaina; Museo de Bellas Artes, Edificio Audrey Jones Beck en Houston; Edificio Mercedes-Benz y Hotel Hyatt, Potsdamer Platz en Berlín; Moderna Museet y Arkitekturmuseet de Estocolmo; Museo Davis del Wellesley College, en Massachusetts; y el Edificio de Neurociencia y Departamento de Psicología de la Universidad de Princeton, este último aún en curso. «Si hubiera que reducir a una característica la rica y variada producción arquitectónica de Rafael Moneo ejemplificada en este conjunto de obras, esta podría ser la de especificidad, un término que, por sí solo, explica esa variedad. Especificidad del problema a resolver, especificidad del contexto físico y cultural del edificio y, por tanto, especificidad de la solución formal y especificidad del tratamiento de la luz y de la materialidad. Como afirmó el arquitecto hace años: "...un trabajo se produce dentro de unas coordenadas muy específicas. La conciencia de esta especificidad es, a mi modo de ver, la que da una cierta garantía, una cierta seguridad, a nuestro trabajo"», explica Juan Antonio Cortés en el texto introductorio. El libro está ilustrado con más de 300 fotografías -realizadas expresamente para esta edición por Duccio Malagamba- planos y bocetos. También incluye una conversación a modo de entrevista entre Rafael Moneo, Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro, que hablan con el arquitecto navarro sobre el contexto, tecnología y programa dentro de un proyecto internacional, su método de trabajo, influencias, experiencias internacionales y bagaje hasta convertirse en uno de los arquitectos españoles más importantes y reconocidos de todos los tiempos. Los textos que diseccionan cada uno de los 15 obras de Moneo abordadas en este libro, corren a cargo de Alberto Nicolau, Belén Moneo y Jeff Brock. El texto introductorio Los instrumentos de la disciplina, está firmado por Juan Antonio Cortés.
526 _aArquitectura
082 0 4 _a720
_bP835p 2013
650 2 0 _aArquitectos
_99926
_xProyectos
650 2 0 _aArquitectura
_xCrítica e interpretación
_911
651 2 0 _aEspaña
_99137
942 _cBK
901 _a2014-03-13 14:46:15
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN