000 | 02989cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9265 | ||
005 | 20240301143157.0 | ||
008 | 190513s2012 sp ao gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9788425224485 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a712 _bC642j 2012 |
100 | 1 |
_aClément, Gilles _99318 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl jardín en movimiento / _b _cGilles Clément; traducción Susana Landrove |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aBarcelona: _bGustavo Gili, _c2012 |
|
300 |
_a111 páginas: _bilustraciones, fotografías _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas 107-111) | ||
505 | 2 | _aIntroducción -- I. El orden -- La ilusión del orden -- La ilusión del desorden -- II. Entropía y nostalgia -- III. Reconquista -- El hecho biológico -- IV. Suelos baldíos -- V. Clímax -- VI. Jardín en movimiento -- VII. Un experimento -- El lugar, el método -- VIII. Desfase -- IX. Vagabundas -- Listado de especies para el jardín en movimiento -- Dossier de imágenes -- X. El jardín en movimiento del parque André-Citroën en París -- Conclusión del jardín en movimiento -- XI. Del jardín en movimiento al jardín planetario -- 1. Informes -- 2. Proyectos -- 3. Acciones pedagógicas -- 4. Investigación -- A la espera de continuar -- Anexos -- Bibliografía. | |
520 | 3 | _aLa historia del jardín ha estado tradicionalmente marcada por un discurso basado en el orden visual y el control que ejerce el hombre sobre las especies vegetales. En este célebre ensayo, Gilles Clément se aleja de forma radical de este enfoque y aporta una de las reflexiones contemporáneas sobre el paisaje y los jardines más interesantes de la disciplina. "El jardín en movimiento" sostiene que los jardines y el paisaje no son espacios estáticos que deben controlarse, sino lugares donde la naturaleza debe seguir su curso, donde las especies vegetales deben instalarse de forma espontánea y desarrollarse libremente de modo que la experiencia estética surja de la contemplación de los propios procesos espontáneos de sucesión biológica. La labor del jardinero ya no consiste en domesticar la naturaleza mediante la imposición de un punto de vista predeterminado y estricto, sino en conocer las especies y sus comportamientos, observar las dinámicas naturales y la corriente biológica que anima el lugar para orientar y explotar al máximo sus características naturales. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _99315 _aPlantas _xMigración |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _99316 _aDinámica de la vegetación |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _99317 _aJardines naturales _xMalas hierbas _xFlores silvestres |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _98787 _aJardines _xEstilos |
651 | 2 | 6 |
_2lemb _93645 _aFrancia |
700 | 1 |
_99319 _aLandrove, Susana _etrl |
|
901 | _a2014-02-10 19:22:19 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8684 _d8684 |