000 | 02139nam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11364 | ||
005 | 20241006062535.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNTa g 000 0 spa d | ||
020 | _a9789978100448 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a616.89156 _bO775t 2008 |
100 | 1 |
_aOrtiz Granja, Dorys _97823 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa terapia familiar sistémica / _b _cDorys Ortiz Granja |
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aQuito: _bAbya-Yala, _bUniversidad Politécnica Salesiana, _c2008 |
||
300 |
_a333 páginas ; _bilustraciones : _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | _aHistoria de la psicoterapia.-- Elementos de epistemología sistémica que orientan el proceso terapéutico.-- El proceso terapéutico.-- El intermedio la segunda fase o el proceso terapéutico.-- El final la tercera fase o el cierre | ||
520 | _aEl presente trabajo se entiende a laterapia familiar sistémica como un proceso de acompañamiento a las personas en sus dificultades para encontrar alternativas a las mismas. Esta forma de trabajo psicoterapéutico requiere la adopción de una nueva manera de ver el mundo y lo que sucede en él, a través de la integración del enfoque sistémico. El camino hasta llegar a esta forma de acompañamiento ha sido muy largo y ha requerido la confluencia de algunos elementos, como se verá más adelante. Sin embargo, la psicoterapia en general, tiene raíces que van más allá de lo que se puede ver hoy y en este recorrido se pueden encontrar no solo variados sistemas conceptuales que hoy viven y conviven en el quehacer de los psicoterapeutas, sino también se debe recordar que estos sistemas conceptuales se refieren o tienen relación con el contexto en el cual se han desarrollado. | ||
526 | _aPsicología / Maestría en Psicología mención Psicoterapia | ||
650 | 1 | 7 |
_aFamilia _2unescot _9716 _xTerapia |
650 | 2 | 0 |
_aPsicoterapia _xRelaciones familiares _9157 |
901 | _a2019-02-26 20:15:02 | ||
902 | _a21 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8621 _d8621 |