000 02742cam a2200349 i 4500
001 9035
005 20240911115759.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a352.75
_bV711p 2010
100 1 _aVillacís, Byron
_915727
_eaut
245 1 0 _aPaís atrevido: la nueva cara sociodemográfica del Ecuador /
_cByron Villacís ; Daniela Carrillo ; Livino Armijos:
264 1 _aQuito :
_bINEC,
_bAnalitika,
_c2010
300 _a117 páginas :
_bilustraciones, gráficas, mapas, planos ;
_c30 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
500 _aIncluye resultados del censo de población 2010
520 3 _aEl Ecuador es un país que al terminar la primera década del nuevo milenio atraviesa un franco proceso de cambio en términos de desarrollo. Se ha reducido drásticamente la pobreza y presenta elementos contundentes de progreso, rompiendo una tendencia equívoca que surcó al final del milenio pasado. El Ecuador presenta una nueva cara al mundo. Este documento describe ese cambio, utilizando principalmente estadísticas provenientes de los censos de población y vivienda y otras fuentes de información oficial. Se utiliza intencionalmente a los censos de población y vivienda como fuente predilecta de análisis debido a tres motivos: 1) por amplitud de su cobertura y capacidad de desagregación territorial, 2) por la calidad de la información y 3) por la temporalidad idónea para analizar cambios sociales de forma estructural. A pesar de que el énfasis se concentra en analizar la dinámica social en la década 2000- 2010, se utiliza en lo posible también datos del censo del año 1990 y anteriores, con el objetivo de identificar una tendencia más larga. El análisis realizado se basa preferencialmente en estadísticas descriptivas, aunque en particulares secciones se desarrollen estadísticas inferenciales. El análisis no tiene por objetivo encontrar causalidades que encuentren éxitos o fracasos de decisiones de política pública. La información está organizada en cuatro secciones. En la primera parte se describen los cambios en términos sociodemográficos, en la segunda cambios socioeconómicos, en la tercera los cambios geoespaciales y en la última parte se concluye resaltando los hechos que implican cambios en el largo plazo para el país
526 _aDerecho
650 1 7 _aCenso poblacional
_2lemb
_915729
650 2 7 _aDemografía
_2lemb
_9551
650 2 7 _aEstadística
_2lemb
_9160
700 1 _aCarrillo, Daniela
_915728
_eorg
901 _a2013-10-04 11:50:52
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8492
_d8492