000 | 03152cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8395 _d8395 |
||
001 | 8937 | ||
005 | 20210714124726.0 | ||
008 | 190513s2009 ec j g 001 0 spa d | ||
020 | _a9789978997710 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | 1 | _aspa | |
100 | 1 |
_aRivadeneira Frisch, Juan _eaut |
|
245 | 1 |
_aEconomía social de mercado: _b _cJuan Rivadeneira Frisch, edición Elena Noboa Jiménez |
|
264 | 3 |
_aQuito: _bKonrad-Adenauer-Stiftung, _c2009. |
|
300 |
_a40 páginas: _bTablas _c29 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 1 |
_aCuadernos democráticos _v2 _91250 |
|
504 | _aIncluye índice, Incluye bibliografía | ||
505 | 0 | _a1. Valores sociales - 2. Bases - 3. Formas de coordinación - 4. El orden económico - 5. Búsqueda de beneficios: empresas e individuos - 6.Objetivos de la economía social de mercado - 7. El orden social - 8. Estado de derecho y economía social de mercado - 9. El estado subsidiario - 10. Políticas en constante desarrollo. | |
520 | 1 | _aEl presente trabajo presenta las nociones básicas de la Teoría de la Economía Social de Mercado. Aborda la historia de su formulación, los elementos que la componen, los requerimientos para su correcta aplicación y la opción de desarrollo que representa. Desde mediados del siglo XX, los autores de la Escuela de Friburgo diseñaron un modelo de vida económica y social conocido como Economía Social de Mercado y reconocieron la necesidad de que ésta cuente con un rango de flexibilidad que permita acoplarse a los cambios que tanto la economía como la sociedad experimentaran. Entre los principales puntos que esta Teoría se destacan: la importancia que tiene la iniciativa privada de los individuos como motor del crecimiento económico; el régimen de propiedad privada que lo permita; condiciones de competencia que impidan la concentración e inequidades en las posibilidades de ofertar y demandar bienes y servicios; el mercado como principal herramienta de asignación de recursos y formación de precios; deberes y responsabilidades de los individuos y sus roles en la sociedad; además de asegurar la redistribución de la riqueza, eliminar las barreras de acceso a oportunidades y proteger a quienes se encuentren en condiciones desfavorables. Este conjunto de elementos orientarían la existencia de la paz social y el bienestar, recogidos en el concepto de “bien común”. La Economía Social de Mercado no se remite únicamente a una explicación de la vida y convivencia económica de los individuos, además plantea elementos de legalidad, justicia social, participación democrática, legitimidad política e institucionalidad en una nación. | |
526 | _aDerecho | ||
700 |
_92303 _aNoboa Jiménez, Elena _eedt |
||
082 | 0 | 4 |
_a330.155 _bR52e 2009 |
650 | 1 | 0 |
_2Unesco _92304 _aEconomía social de mercado |
650 | 1 | 0 |
_aEstado de derecho _xAspectos sociales _91255 |
650 | 1 | 0 |
_2Unesco _92305 _aValores Sociales |
942 | _cBK | ||
901 | _a2013-05-28 21:40:32 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |