000 04516cam a2200409 i 4500
001 8919
005 20240712103004.0
008 190513s2012 ec g 001 0 spa d
020 _a9789978929964
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a342.085
_bA958d 2012
100 1 _aÁvila Santamaría, Ramiro
_eaut
_913900
245 1 4 _aLos derechos y sus garantías :
_bensayos críticos /
_cRamiro Ávila Santamaría; prólogo Miguel Carbonell
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito :
_bCorte Constitucional del Ecuador,
_c2012
300 _a320 páginas :
_b[sin ilustraciones]
_c21 cm
_eContiene CD-ROM
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _94347
_aPensamiento Jurídico Contemporáneo
_v1
504 _aIncluye índice (páginas: 7-11) y bibliografía (páginas: 313-315)
505 2 _aLos derechos - De invisibles a sujetos de derechos: una interpretación desde el principio - Los principios de aplicación de los derechos - La clasificación de los derechos - Los derechos de la naturaleza: fundamentos - Los derechos sociales y el activismo judicial: la situación de los estados Unidos y su jurisprudencia - Las garantías - Las garantías normativas como mecanismo de protección de los derechos humanos - La garantía jurisdiccional: la exigibilidad de los derechos del buen vivir - El estado como garante de derechos: retos para una nueva institucionalidad - Cultura jurídica y la enseñanza del derecho.
520 3 _aLos textos constitucionales del siglo XXI no son fáciles de comprender. Un jurista tradicional, acostumbrado a describir leyes y familiarizado con el derecho privado, rechaza sin mayores argumentos constituciones como la ecuatoriana, boliviana o venezolana. Estas constituciones son fuertemente materializadas y los derechos que reconocen responden a sentidas luchas y reivindicaciones sociales. Más allá de las coyunturas políticas, estos textos plantean importantes desafíos teóricos y prácticos. Entre otros, importa la comprensión de las nuevas instituciones, la apropiación de la Constitución y, finalmente, su efectiva aplicación. Los ejes conductores de este libro son los derechos y las garantías: En los derechos encontramos cuatro ensayos que tratan sobre sus fundamentos y principios: “De invisibles a sujetos de derechos: una interpretación desde El Principito”; “Los principios de aplicación de los derechos”; “La clasificación de los derechos”; “Los derechos de la naturaleza”. El derecho constitucional ecuatoriano aporta una vez más al constitucionalismo contemporáneo, al desarrollar de manera integral el tema de las garantías para hacer efectivos los derechos. En el texto constitucional consta que todo el Estado es garante de derechos y que todo poder, público y privado, está limitado y vinculado por ellos. Por ello en el capítulo II del libro, titulado “Las garantías”, se recogen cuatro ensayos: “Las garantías normativas como mecanismo de protección de los derechos humanos”; “La garantía jurisdiccional: la exigibilidad de los derechos del buen vivir”; “El estado como garante de derechos: retos para un nueva institucionalidad”; “Cultura jurídica y la enseñanza del Derecho”. Los ensayos pretenden tener algunas características en común. En primer lugar, recogen doctrina actual, que da cuenta de algunos textos que son importantes conocerlos para comprender el fenómeno del constitucionalismo contemporáneo. En segundo lugar, se trata de incorporar conocimientos y aportes de otras disciplinas, como la literatura, los estudios de género y la sociología del derecho. En tercer lugar, se pretende ser crítico, en el sentido de brindar aportes que contribuyan a la emancipación y a buscar la realización de los derechos. Estas publicaciones fueron financiadas con recursos de cooperación no reembolsable proveniente del Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Ecuador – Programa PASES (DCI-ALA-2008/019-031) administrado por la SENPLADES.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_95109
_aConstitución (Ecuador: 2008)
650 2 7 _2lemb
_91508
_aDerechos civiles
650 2 7 _2lemb
_91339
_aLey constitucional
651 1 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
700 1 _aCarbonell, Miguel
_eedt
_94384
901 _a2013-05-29 12:13:35
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8377
_d8377