000 03295cam a2200385 i 4500
001 8917
005 20250312140350.0
008 190513t2007 ck aj gr 001 0 spa d
020 _a9789588298801
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a341.522
_bG192in 2007
100 1 _aGamboa Morales, Nicolás
_95128
_eaut
245 1 3 _aLa inmunidad soberana de jurisdicción en el marco del arbitraje comercial internacional :
_bevolución y actualidad /
_cNicolás Gamboa Morales
250 _aPrimera edición
264 4 _aBogotá :
_bUniversidad del Rosario,
_ccopyright; 2007
300 _a184 páginas :
_bIlustraciones, tablas;
_c2a cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aColección Textos de Jurisprudencia
_91723
504 _aIncluye índice (página: 7) y bibliografía (páginas: 106-112)
505 2 _aIntroducción - Planteamiento del problema - Antecedentes y fundamentos de la inmunidad soberana - Hacia la afectividad del arbitraje comercial internacional - Desarrollos jurisprudenciales en torno a inmunidad de jurisdicción - Algunas anotaciones en torno a la inmunidad de ejecución - CIADI y arbitraje de inversión. Panorama latinoamericano - Comentario finales.
520 3 _aLuego de haber compartido su sabiduría internacional y pensador en el campo de la resolución de desavenencias, a través de la publicación –en estas ediciones- de sus apuntes sobre arbitraje internacional, en el Doctor Nicolás Gamboa le presenta en este volumen a la comunidad jurídica sus finas reflexiones sobre los avances y límites del arbitraje internaciones con partes estatales. Su exposición de los avances del arbitraje internacional, con relación a posturas más o menos dogmáticas en cuanto al alcance de la soberanía estatal, es de una precisión y claridad contundentes: la inexorable extensión del arbitraje internacional –a pesar de sus límites y derivas- ha sido tal en los últimos tiempos, que hoy días es considerado mecanismo natural de resolución de controversias entre sociedades y partes estatales. El análisis de los límites del arbitraje internacional con partes estatales que efectúa el Doctor Gamboa Morales es pertinente y oportuno. El “caso argentino” es la mejor prueba. Es menester analizar, con la profundidad que él propone, la inarbitrabilidad de ciertos litigios con Estados soberanos, los intereses y las políticas enfrentados en el arbitraje en materia de inversión y las dificultades que -a pesar de un liberalismo creciente- todavía presenta famosa inmunidad de ejecución del Estado soberano. El lector descubrirá el trasfondo filosófico del arbitraje internacional con partes estatales, leyendo la obra del Doctor Gamboa Morales. No es por nada que esta trabajo corona su merecido ingreso a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, en la calidad de Miembro Correspondiente.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_95124
_aArbitraje comercial internacional
650 2 7 _2lemb
_95125
_aAcuerdos de arbitrajes comerciales
650 2 7 _aDerecho comercial
_92071
_2lemb
901 _a2013-05-29 11:48:50
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8375
_d8375