000 02254nam a2200349 i 4500
001 8790
005 20240725102429.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a9788498983449
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a620.86
_bR585r 2012
100 1 _aRiobello Alonso, Moisés
_99915
_eaut
245 1 0 _aEl recurso preventivo en 360º /
_b
_cMoisés Riobello Alonso
250 _aPrimera edición
264 _aEspaña:
_bLex Nova,
_c2012
300 _a200 páginas : tablas, ilustraciones ;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aA finales del 2003, con la publicación de la Ley 54/2003, aparece en el mundo del trabajo una nueva figura, el «recurso preventivo», con la que el legislador pretende paliar los problemas que la externalización de la prevención acarrea para la efectiva reducción de la siniestralidad laboral. Esta nueva figura nos genera muchas preguntas:¿Qué es? ¿Qué funciones tiene? ¿Qué formación debe poseer? ¿De qué herramientas ha de disponer? ¿Cómo y cuándo debe actuar? ¿Cómo y cuándo se nombra? ¿Quién lo nombra? ¿Quién puede ser nombrado? ¿Es remunerado? ¿Se puede negar al nombramiento? ¿Puede serlo un delegado de prevención o un autónomo?A todas estas cuestiones quiere responder el manual, que utiliza para ello la técnica de análisis en 360º tratando el aspecto normativo, la revisión de la jurisprudencia más reciente, analizando los actores principales en materia preventiva, como son la administración, los sindicatos, etc. Además incluye un capítulo de preguntas y respuestas, y otro de documentos y listas de chequeos o check list que, sin ninguna duda, facilitarán la tarea diaria de técnicos de prevención y recursos preventivos.
526 _aSeguridad y Salud Ocupacional / Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales /
650 1 0 _aSeguridad industrial
_91392
650 2 7 _2unescot
_9556
_aSeguridad en el trabajo
653 _aPrevención de accidentes
901 _a2013-04-03 17:18:18
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c8253
_d8253