000 | 01878nam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8774 | ||
005 | 20240710103702.0 | ||
008 | 190513?2012 spad g 000 0 spa d | ||
020 | _a9788428332675 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a620.86 _bA816ev 2012 |
100 | 1 |
_aAsensio Cuesta, Sabina. _98950 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEvaluación ergonómica de puestos de trabajo / _b _cSabina Asensio-Cuesta ; María José Bastante-Ceca ; José Antonio Diego-Más |
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aMadrid : _bParaninfo, _c2012 |
||
300 |
_a xvi, 350 páginas _btablas, ilustraciones, gráficos; _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | _aIntroducción: La evaluación de puestos de trabajo - Los trastornos músculos esqueléticos - El método RULA Evaluación de la postura - El método OWAS. Evaluación de la postura - El método de REBA. Evaluación de la postura - El método niosh. Evaluación de la manipulación manual de cargas - Tablas de SNOOK y CIRIELLO. Evaluación de la manipulación de cargas - La guía técnica del INSHT. Evaluación de la manipulación manual de cargas. - El método JSI. Evaluación de la repetitividad. - El método CHECK LIST OCRA. Evaluación de la repetitividad - El método FANGER. Evaluación del ambiente térmico - La rotación de puestos de trabajo. | ||
526 | _aSeguridad y Salud Ocupacional / Especialización en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Ergonomía Laboral | ||
650 | 1 | 0 |
_aErgonomía _xPuestos de trabajo _910121 |
650 | 2 | 0 |
_aSalud ocupacional _98484 |
700 | 1 |
_98954 _a Bastante Ceca, María José _eaut |
|
700 | 1 |
_98955 _aDiego Más, José Antonio _eaut |
|
901 | _a2013-04-03 16:27:29 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8236 _d8236 |