000 03287cam a2200373 i 4500
999 _c8188
_d8188
001 8725
005 20240117125956.0
008 190513s2001 ec g 000 0 spa d
020 _a9978417044
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _aYépez Holguín, Galo
_eaut
_915301
245 1 4 _aLos nuevos lineamientos de la política exterior ecuatoriana /
_b
_cGalo Yépez Holguín
264 1 _aQuito :
_bAsociación de funcionarios y empleados del servicio exterior ecuatoriano,
_c2001
300 _a100 páginas :
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 93-95)
505 2 _aCapítulo I. Antecedentes - Capítulo II. El tratado de paz con el Perú - Capítulo III. Los órganos de la política exterior - Capítulo IV. Perspectivas - Capitulo V. Conclusiones.
520 1 _aEl presente trabajo sobre “Los Nuevos Lineamientos de la Política Exterior Ecuatoriana” se enmarca en las realidades externas e internas del Ecuador de inicios del siglo XXI. Se consideran la globalización, la multipolaridad y los cambios tecnológicos que condicionan las relaciones entre los Estados, así como con los otros actores del Derecho Internacional que han surgido y modificado el contexto tradicional de ejecutar la política exterior. En el ámbito interno se constata el surgimiento de una nueva situación al haberse solucionado el diferendo territorial con el Perú, con el apoyo de los Países Garantes, no sólo la relación del Ecuador con su vecino se ha modificado, sino que su seguridad externa es hoy considerada de distinta manera. Hay una perspectiva de cooperación y desarrollo conjunto. De igual forma los vínculos con dichos Países Garantes son diferentes y se llevan a cabo sin ninguna tipo de presión que antes pudo existir. El marco regional y global está en constante transformación y hay nuevos mercados que surgen, así como la conformación de bloques de cooperación e intercambio. El país participa en algunos de ellos como la Comunidad Andina, la ALADI, el ALCA y parcialmente de la Cuenca del Pacífico. Es así que se torna indispensable realizar un análisis de la situación actual y del establecimiento de la orientación de las prioridades del país en el exterior. El trabajo toma en cuenta estas situaciones y las considera en los diferentes capítulos en que se ha dividido: Antecedentes, el Tratado de Paz con el Perú, los Órganos de la Política Exterior Ecuatoriana, Perspectivas y conclusiones. Se ha pretendido considerar las modificaciones que ocurren en el mundo actual, los cambios reales y de mentalidad ecuatoriana después de los Tratados de Paz con el Perú, la generación de la política externa y su proyección, para terminar, luego del análisis con algunas recomendaciones puntuales, sobre todo hacia el canal oficial de la política exterior.
526 _aDerecho
082 0 4 _a327.1866
_bY471n 2001
650 1 7 _2lemb
_92072
_aRelaciones Exteriores
650 2 7 _2lemb
_9480
_aRelaciones internacionales
651 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
942 _cBK
901 _a2015-01-12 13:32:55
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN