000 | 03417cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8702 | ||
005 | 20240514104732.0 | ||
008 | 190513s2006 ec a 001 0 spa d | ||
020 | _a9978454470 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a327 _bM665r 2006 |
110 | 1 |
_92034 _aMinisterio de Relaciones Exteriores _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aRelaciones del Ecuador con sus países vecinos (Colombia-Perú) / _b _cMinisterio de Relaciones Exteriores |
264 | 1 |
_aQuito : _bMinisterio de Relaciones Exteriores, _c2006 |
|
300 |
_a327 páginas : _bIlustraciones; _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_92070 _aPLANEX 2020 |
|
504 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aRelaciones Ecuador - Colombia - La seguridad en las relaciones Ecuador - Colombia - Delincuencia transnacional : narcotráfico, corrupción,terrorismo y lavado de dinero - El impacto internacional del conflicto colombiano - Las relaciones económicas Ecuador - Colombia - Integración fronteriza - Inmigrantes colombianos en Ecuador - Los refugiados colombianos en el Ecuador - Relaciones Ecuador - Perú. | |
520 | 3 | _aEl narcotráfico es una de las nuevas amenazas no convencionales: involucra a actores no estatales, es transnacional y suscita respuestas que van más allá de la disuasión militar frente a estados hostiles. El control del narcotráfico empata en una perspectiva de seguridad multidimensional que percibe a la seguridad como un conjunto de respuestas integradas (militares, policiales. económicas) a un espectro de amenazas a los múltiples valores que las sociedades buscan conservar: la vida, el medio ambiente, la paz, la democracia y la institucionalidad. Frente a las amenazas a su seguridad los estados y poblaciones pueden ser más o menos vulnerables dependiendo de sus propias fortalezas o debilidades. La proximidad geográfica a Colombia y Perú, ambos productores de coca, es sin duda la principal vulnerabilidad del Ecuador en relación al narcotráfico. Otras vulnerabilidades son la corrupción interna, un sistema financiero poco vigilado y una extensa red vial que conecta las zonas de procesamiento de Colombia con los puertos y aeropuertos ecuatorianos. La amplia presencia estatal en un territorio compacto, en cambio, es una fortaleza que ha ayudado a impedir la expansión de los cultivos de coca. Si bien el Ecuador requiere coordinar esfuerzos con otros estados para confrontar este flagelo transnacional, es importante que el país defina su propia estrategia anti-narcóticos de acuerdo a sus intereses y valores. No obstante, los múltiples acuerdos internacionales pertinentes y la fuerte dependencia de fuentes internacionales de financiamiento para el control anti-narcóticos limitan el margen de maniobra para la definición autónoma de una política anti-drogas. Asimismo, el Ecuador no debe adoptar un enfoque tendiente a relajar los controles que magnifique su vulnerabilidad frente al narcotráfico. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aRelaciones diplomáticas _92297 _2lemb |
651 | 2 | 7 |
_aColombia _93451 _2lemb |
651 | 4 |
_aEcuador _9854 _2lemb |
|
651 | 4 |
_aPerú _94650 _2lemb |
|
710 | 1 |
_92034 _aMinisterio de Relaciones Exteriores _eaut |
|
901 | _a2013-09-23 17:39:30 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8165 _d8165 |