000 03592nam a2200373 i 4500
999 _c8136
_d8136
001 8661
005 20240117125954.0
008 190513t2012 ec a g 001 0 spa d
020 _a9789978142363
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
110 1 _aAsamblea Nacional República Del Ecuador
_eaut
_92299
245 1 0 _aDescentralización y ordenamiento territorial:
_bmemorias del VI y VII simposio nacional de desarrollo urbano y planificación territorial /
_cAsamblea Nacional República Del Ecuador
264 4 _aQuito:
_bSimposio Nacional de desarrollo urbano y planificación territorial;
_c©2012
300 _a437 páginas:
_bIlustraciones;
_c29 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía e índice
520 1 _aSe realiza una revisión histórica al tema del ordenamiento territorial, haciendo énfasis en las competencias que han tenido los diferentes niveles territoriales, y cómo se han modificado a raíz de la implementación del proceso de descentralización, analizándose también los recursos entregados, dificultades y retos que enfrentan los municipios en dicha tarea. Ordenamiento Territorial, un instrumento clave para la gestión sostenible y descentralizada de los recursos naturales en Latinoamérica. El Foro busca poner en discusión los principales procesos y enfoques de ordenamiento territorial en Latinoamérica. Asimismo, las controversias vinculadas al modelo económico extractivista, el derecho al territorio de los pueblos indígenas y las condiciones institucionales necesarias para garantizar su aplicación efectiva. El debate sobre el desarrollo está retornando con fuerza a los círculos académicos, espacios políticos y medios de comunicación. Muchos factores explican este renacido interés por los problemas, desafíos y modelos del desarrollo. En América Latina, aún en los países que registran crecimiento económico, es visible el malestar social por la pobreza remanente y la creciente desigualdad en cuanto a oportunidades y acceso a los beneficios de ese crecimiento. Por su parte, la degradación ambiental y la presión ejercida por las industrias extractivas sobre los recursos naturales agregan una cuota de alta conflictividad, principalmente en aquellos países donde se localizan crecientemente las inversiones en minería e hidrocarburos. En este contexto ¿qué aportan la descentralización y el ordenamiento territorial? Todo indica que su condición de instrumentos al servicio del desarrollo debiera revisarse precisamente por que el sentido y las características de ese “desarrollo” se encuentran en el centro mismo de una intensa discusión. En la primera parte (del 26 de marzo al 4 de abril) se examinan las relaciones entre desarrollo, descentralización y ordenamiento territorial (OT) desde la perspectiva de las opciones políticas y de los instrumentos de gestión En la segunda parte (del 5 al 13 de abril) se abordan las relaciones entre los gobiernos descentralizados, el ordenamiento territorial y las industrias extractivas presentes en nuestros países.
526 _aDerecho
710 1 _92299
_aAsamblea Nacional República Del Ecuador
_eaut
082 0 4 _a320.12
_bA798d 2012
650 1 7 _2lemb
_91410
_aDescentralización
650 2 7 _2lemb
_91427
_aOrdenamiento territorial
653 6 _aDesarrollo urbano
653 6 _aPlanificación territorial
942 _cBK
901 _a2013-01-23 14:49:26
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN