000 | 02878cam a2200433 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8639 | ||
005 | 20250226115029.0 | ||
008 | 190513t2001 ag gr 001 e spa d | ||
020 | _a9789505572892 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a923.143 _bL111al 2001 |
100 | 1 |
_aLevinas, Emmanuel _95661 _d1906-1995 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAlgunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo : _bEl mal elemental / _cEmmanuel Levinas, Miguel Abensor ; traducción Ricardo Ibarlucia , Beatriz Horrac |
264 | 4 |
_aBuenos Aires : _bFondo de Cultura Económica, _ccopyright 2001. |
|
300 |
_a111 páginas : _c17 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_95660 _aColección Popular _vnúmero 626 |
|
500 | _aIncluye índice | ||
520 | 3 | _aCasi al día siguiente de la llegada de Hitler al poder, Emmanuel Levinas, en su doble condición de filósofo y judío, publicó un texto en el que manifestaba -ya en 1934- una especial sensibilidad para presentir lo que se estaba gestando en Alemania. En ese escrito trascendente se formulan, quizá por primera vez, algunas de las preguntas esenciales para la comprensión del fenómeno hitlerista: ¿Por qué el hitlerismo cuestiona los principios básicos de la civilización europea? ¿Qué nueva concepción del hombre propone? ¿Cómo concibe el tiempo y el cuerpo? Levinas elabora un nuevo término en el que funda su argumentación: el ser encadenado. ¿Qué significa? ¿Cómo es su génesis? ¿Cómo se relaciona el ser encadenado con la exaltación de la sangre y de la raza? El lúcido ensayo de Miguel Abensour va más allá de lo escrito y devela una trama subterránea. En 1934 ha pasado un año desde que uno de los más grandes filósofos del mundo diera su discurso de asunción al rectorado de la universidad de Friburgo, apoyando el lanzamiento del nacionalsocialismo. Según muestra Abensour, Levinas se pregunta y le pregunta a su maestro, sin nombrarlo ni una vez, ¿cómo pudo usted hacer eso? ¿Cómo pudo Heidegger adherir a la obra de la muerte, a la barbarie del hitlerismo? O, en términos menos personales, ¿qué comunica la filosofía de Heidegger con el nazismo? ¿Pudo su ontología posibilitar ese Mal elemental? | |
526 | _aColección General | ||
534 | _tQuelques réflexions sur la philosophie de l'hitlérisme | ||
534 | _tLe mal elemental | ||
546 | _aTraducción Francés-Español | ||
630 | 0 |
_aFilosofía _xHitler _94208 |
|
650 | 2 | 7 |
_2lemb _95664 _aPersecuciones religiosas |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _95663 _aHolocausto judío |
700 | 1 |
_95662 _aIbarlucia, Ricardo _etrl |
|
700 | 1 |
_95665 _aAbensor, Miguel _eaut |
|
700 | 1 |
_95666 _aHorrac, Beatriz _etrl |
|
901 | _a2013-01-04 12:53:18 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8114 _d8114 |