000 | 01969cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8592 | ||
005 | 20250402132734.0 | ||
008 | 190513s2012 ec g 001 0 spa d | ||
020 | _a9789942091086 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a980.00498 _bT763t 2012 |
245 | 1 | 0 |
_aTraducción, escritura y patrimonialización / _ceditores Anne-Gaël Bilhaut; Silvia Macedo |
264 | 1 |
_aQuito : _bAbya -Yala, _c2012 |
|
300 |
_a137 páginas : _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aMaluwana, pleito para el reconocimiento del patrimonio intangible - De la conquista espiritual a la conquista del alfabeto : la escritura indígena en las reducciones del Paraguay (siglos XVII - XVIII) - La literatura contemporánea mapuche : una voz en el proceso de patrimonialización - La producción indígena audiovisual en Bolivia . | |
520 | 3 | _aEn estos últimos años, dentro de los temas emergentes de mayor interés para los antropólogos, y más específicamente para aquellos que trabajan con poblaciones amerindias, dos sobresalen: los procesos de escritura, y los de patrimonialización de la cultura inmaterial. Raros son los estudios que se centran específicamente en la relación del patrimonio con la escritura. Este libro pretende contribuir a este aspecto, discutiendo la relación entre los procesos de patrimonialización y los procesos de la escritura en las sociedades amerindias. | |
526 | _aColección General | ||
650 | 1 | 0 |
_aIndígenas _93500 |
650 | 2 | 7 |
_2unescot _9372 _aEscritura |
650 | 2 | 0 |
_2unescot _9301 _aLengua |
651 | 2 | 6 |
_2unescot _93543 _aBolivia |
651 | 2 | 6 |
_2unescot _93544 _aParaguay |
700 | 1 |
_aBilhaut, Anne-Gael _eedt _9887 |
|
700 | 1 |
_9888 _aMacedo, Silvia _eedt |
|
901 | _a2018-10-26 01:54:17 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c8068 _d8068 |