000 02035cam a2200337 i 4500
999 _c8000
_d8000
001 8511
005 20240117125951.0
008 190513s2005 ag gr 001 0 spa d
020 _a9789500392167
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aMoro, Tomás
_99432
_eaut
245 1 0 _aUtopía /
_cTomás Moro
264 1 _aBuenos Aires :
_bLosada,
_c2005.
300 _a204 páginas :
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
500 _aIncluye índice.
520 3 _aUtopía es el nombre de una isla fantástica y es el proyecto político de un Estado imaginario que lanza Santo Tomás Moro (1477-1535) hacia el futuro, como el emblema educativo más alto de la humanidad. Debe realizar la libertad de los hombres y una sociedad justa y equitativa. Las ideas de los filósofos antiguos, la figura de Cristo y la doctrina moral del cristianismo dan paso a un concepto nuevo para comprender la realidad. Escribe Moro: "Nuestro Salvador Cristo Je sús, quien fue más sabio para saber qué era lo mejor para nosotros, nos marca un camino". En este "saber mejor" está implícita la simiente de una posible transformación. Utopia, en la ficción histórica de Moro, es lo por venir, es el advenimiento de un modelo a seguir, porque la trama de los seres humanos está tejida de historia, no sólo de lo acontecido sino de lo que vendrá. La estabilidad ha de ser la república, éticamente constituida con equidad, y el gobierno de la mayoría. Moro dice tranquilamente terribles verdades, sembrando la utopía en una lejana isla ¿del Nuevo Mundo?, dejando caer la semilla en el pasaje temporal de los hombres para que germine, y para que la idea se torne realidad y crezca.
526 _aColección general
082 0 4 _a321.07
_bM867u 2005
650 1 7 _2lemb
_9486
_aSociedad
650 1 7 _2lemb
_91466
_aUtopias
942 _cBK
901 _a2012-09-14 10:01:49
902 _a6
903 _a2
904 _aY
905 _aN